INFORME DE LECTURA PARA LOS GRADOS 8-9-10-11
NOTA IMPORTANTE
Buenas noches, jóvenes,
El informe de esta primera semana consiste en realizar una portada bien decorada, con sentido estético y muy organizada.
Además, deben transcibir las preguntas problematizadoras y los indicadores de desempeño para cada grado.
GRADO OCTAVO - LENGUA
CASTELLANA - Pregunta e Indicadores
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
¿Cómo construir textos de forma coherente y con una
intención determinada?
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Reconoce elementos implícitos de la situación
Comunicativa de diferentes tipos de textos.
Da cuenta de la organización micro y superestructural que deben seguir los
diferentes tipos de textos para lograr su coherencia y cohesión.
Produce textos verbales y no verbales, a partir de los planes textuales que
elabora, y siguiendo procedimientos sistemáticos de corrección lingüística.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABER
Identifica diferentes tipos de textos, de acuerdo a
elementos técnicos, estructurales y de contexto que lo definen.
HACER
Utiliza conectores y marcas textuales que permiten dar
cohesión y contextualización a las ideas en diferentes tipos de textos
escritos.
SER
Manifiesta criticidad frente producción escrita propias y
diversas.
GRADO OCTAVO - LECTOESCRITURA - Pregunta e Indicadores
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
¿Cómo construir diversidad de párrafos de acuerdo con la
estructura formal y con una intención determinada?
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Reconoce elementos implícitos de la situación
Comunicativa de diferentes tipos de textos.
Da cuenta de la organización de un texto escrito a partir de la identificación
de los diferentes tipos de párrafos que contiene.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABER
Reconoce la estructura de un párrafo en cualquier tipo de
texto escrito
Identifica diferentes tipos de párrafos de acuerdo a elementos y técnicas
escriturales que lo conforman.
HACER
Utiliza los conectores y marcas textuales que permiten dar
cohesión a las ideas en un párrafo.
SER
Manifiesta criticidad frente producción escrita propias y
diversas.
GRADO NOVENO - LENGUA
CASTELLANA - Pregunta e Indicadores
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
¿CUÁLES HAN SIDO LAS SITUACIONES HISTORICO-SOCIALES QUE HAN
PROPICIADO LA PRODUCCIÓN LITERARIA DE NUESTRO CONTEXTO
LATINOAMERICANO?
¿CÓMO UTILIZAR DE MANERA CORRECTA LOS DIFERENTES ELEMENTOS GRAMATICALES PARA
PRODUCIR TEXTOS COHERENTES?
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Reconoce el desarrollo de la literatura Latinoamérica a
través de su proceso socio-histórico
Comprende cómo se articulan las partes de un
texto para darle un sentido global.
Da cuenta de los mecanismos de uso y control de la lengua y de la gramática
textual que permiten regular la coherencia y cohesión del texto, en una
situación de Comunicación particular.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABER
Identifica y caracteriza los elementos de estructura,
significado y contexto propios de la literatura latinoamericana en épocas
históricas distintas.
Identifica la función de las partes que configuran la estructura de un
texto, demostrando un amplio conocimiento tanto del tema elegido como de las
relaciones de significado y de sentido a nivel local y global.
HACER
Construye textos escritos con base en la estructura,
significado y contextualización propios de la literatura barroca.
Sintetiza y generaliza información, para identificar el tema o hacer
conclusiones sobre el contenido.
SER
Valora la literatura latinoamericana desde su
formación y el contexto en el que fue creada.
Elige un contenido o tema acorde con un propósito
GRADO NOVENO - LECTOESCRITURA - Pregunta e Indicadores
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FIGURAS LITERARIAS UTILIZADAS EN
EL LENGUAJE POÉTICO?
¿CÓMO IDENTIFICAR LA FUERZA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA TOMA DE
DECISIONES DE LOS SERES HUMANOS?
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Reconoce el desarrollo de la ideología transmitida en los
medios de información en las diferentes épocas de su desarrollo.
Comprende cómo se articulan un texto poético a través del uso de
las figuras literarias.
Da cuenta de los mecanismos de uso y control de la lengua que regulan la
estructura del texto, en una situación comunicativa específica.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABER
Identifica y caracteriza los elementos propios de la poesía
en un momento determinado.
Identifica la función y la influencia que ejercen los medios de comunicación en
la toma de decisiones de los seres humanos a través de la historia.
HACER
Realiza textos poéticos utilizando algunas figuras
literarias estudiadas.
Sintetiza y generaliza información, para
identificar el mensaje y la ideología que plantearlos medios de comunicación.
SER
Valora la producción escrita de sus compañeros desde su
formación y el contexto en el que fue creada.
Elige un contenido o tema acorde con un propósito y lo desarrolla con base en
una estructura determinada.
GRADO DÉCIMO - LENGUA
CASTELLANA - Pregunta e Indicadores
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SIGLO DE ORO
DE LA LITERATURA ESPAÑOLA?
¿CUÁLES SON LOS ESTILOS ARTÍSTICOS Y LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS MÁS
DESTACADOS DURANTE EL SIGLO DE ORO?
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Identifica las características del origen y formación de la
Lengua Castellana.
Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el
acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y recursos
estilísticos.
Relaciona estilos líricos en las primeras manifestaciones literarias de la Edad
Media.
Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción del
conocimiento
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABER
Comprende la influencia de la época en la estructura y
configuración de los géneros literarios en Siglo de Oro de la Lengua
Española.
Reconoce y da cuenta de las temáticas, los exponentes y los perfiles
estilísticos de las obras literarias del Siglo de Oro
HACER
Lee y analiza textos escritos pertenecientes al Siglo de
Oro, atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación,
a partir del uso de estrategias de lectura.
Caracteriza diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura,
escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otras.
Reconoce el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas
SER
Valora El Siglo de Oro de la Literatura Española como
una fuente de creación literaria y artística de gran influencia en la
producción artística posterior.
Caracteriza los textos literarios del Siglo de Oro con base en sus
corrientes y expresiones artísticas.
GRADO DÉCIMO - LECTOESCRITURA - Pregunta e Indicadores
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
¿CÓMO IDENTIFICAR LOS DIFERENTES GÉNEROS LITERARIOS EN LOS
TEXTOS QUE LEO Y ANALIZO?
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Identifica las estructuras propias de cada género literario.
Da cuenta de la organización de un texto escrito a partir de la identificación
de la estructura que lo compone.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABER
Reconoce la estructura de los diferentes géneros literarios
en los textos que lee y analiza.
Identifica diferentes tipos de párrafos de acuerdo a elementos y técnicas
escriturales que lo conforman.
HACER
Elabora textos escritos con base en las características de los
géneros literarios que conoce.
Construye párrafos de diferente índole en sus producciones escritas sobre
temáticas determinadas.
SER
Manifiesta criticidad frente producción escrita
propias y diversas.
Valora las diferencias entre los diferentes géneros literarios y las aplica en
sus producciones escritas.
GRADO UNDÉCIMO - LENGUA
CASTELLANA - Pregunta e Indicadores
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
¿CÓMO SE DESARROLLÓ EL TEATRO EN LA EDAD MEDIA Y CUÁL HA
SIDO SU INFLUENCIA EN LA LITERATURA POSTERIOR HASTA NUESTROS DÍAS?
¿CUÁLES SON LAS PAUTAS APROPIADAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO?
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Identifica los elementos y las características del
texto escrito basado en criterios de Argumentación, interpretación y
proposición
Analiza la producción y la información suministrada por los medios de
comunicación en su diversidad y de acuerdo con la intención del proceso
comunicativo
Produce textos críticos con base en la lectura y el análisis de diferentes
fuentes de información.
Presenta textos escritos que dan cuenta de sus competencias argumentativa,
interpretativa, de análisis y proposición.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABER
Identifica y caracteriza los elementos y las características
de un texto argumentativo que cumpla con los criterios de cohesión
coherencia.
Identifica las obras dramáticas de William Shakespeare y Moliére, y su
influencia en la dramaturgia universal.
Identifica y diferencia los diferentes mecanismos ideológicos que
presentan los medios de comunicación en su producción informativa.
HACER
Produce y analiza textos de carácter argumentativo con base
en las técnicas propias del género y sobre temas diversos.
Elaboro análisis de producciones dramáticas de los escritores más destacados de
la dramaturgia inglesa y francesa.
Lee y analiza producción noticiosa difundida por los diferentes medios de
comunicación con base en criterios de información, comunicación, verdad y
veracidad.
SER
Valora la influencia que tienen los medios de comunicación
en la sociedad y en el mundo con base en los criterios de objetividad y
veracidad.
Valora la producción escrita de sus compañeros y utiliza criterios de cohesión
coherencia para ello.
Aprecia los recursos artísticos y creativos de la obra dramática de Shakespeare
y Moliére.
GRADO UNDÉCIMO - LECTOESCRITURA - Pregunta e Indicadores
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
¿Cómo construir textos coherentes con base en las técnicas
adecuadas para su elaboración?
¿Cómo analizar de manera adecuada la información de los medios de comunicación?
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Identifica las características de un texto con base en las
técnicas explicadas
Elabora conclusiones coherentes al analizar la información difundida por los
diferentes medios de comunicación social.
Reconoce las relaciones semánticas en el uso y aplicación del lenguaje en
diferentes contextos comunicativos.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABER
Contextualiza adecuadamente un mensaje de acuerdo con el
sentido que presenta.
-Identifica las principales características de los textos escritos.
Identifica los usos ortográficos de las letras C, S, Z, G, J, H, V
HACER
Estructura y ordena ideas en los párrafos siguiendo un plan
de contenido.
Construye diferentes tipos de párrafos de acuerdo con la intención
comunicativa.
Utiliza el vocabulario técnico para sus composiciones escritas sobre un tema
concreto.
SER
Evalúa uso adecuado de los tecnicismos y vocablos cultos en
la composición escrita propia y de sus compañeros.
Valora el estilo discursivo desarrollado por sus compañeros en -sus escritos
No hay comentarios:
Publicar un comentario