INFORME DE LECTURA PARA LOS GRADOS 8-910-11
GRADOS OCTAVO Y NOVENO
NOTA IMPORTANTE: Realice su informe en el Cuaderno de Lengua Castellana y estúdielo para su sustentación en clase.
1. Transcriba en su cuaderno la siguiente información
ELPÁRRAFO Y SUS CARACTERÍSTICAS
Etimología de la palabra párrafoLa palabra párrafo (también parágrafo) proviene del griego parágrhaphos compuesto de dos vocablos: “para-“ que se traduce “semejante” y “graphos” que se traduce “escritura”.
El párrafo generalmente lo definimos como un conjunto de oraciones escritas que comparten un tema y un contexto comunicativo, por lo que las escribimos en un orden, es decir, en secuencia. El párrafo también es considerado una de las unidades en que se puede dividir un texto escrito.
Los párrafos de un escrito los organizamos entre sí de una manera secuencial y lógica, así como las oraciones que forman parte de cada uno de ellos. De esto dependerá la cohesión y la coherencia del texto y posteriormente para transmitir correctamente el mensaje al lector al que va dirigido.
Los párrafos pueden ser de diversos tamaños, en algunas ocasiones pueden ser largos, ocupando varias páginas o también muy pequeños o breves, incluso de una solo línea. Aquí es importante mencionar que siempre tienen una idea principal o nuclear, y a veces varias otras que la acompañan.
Características del párrafoInicio y fin. Los párrafos los podemos identificar en un texto porque inician siempre con una mayúscula (es la primera palabra del párrafo) y sobre todo porque al final siempre tienen un punto y aparte, señal de que se pasará a otro tema o a otro aspecto del mismo tema.
Oración principal. Todos los párrafos tienen una oración principal que funciona de núcleo de la información. La oración principal nos dice de qué se habla en el párrafo, y alrededor de ella se desarrollan las ideas secundarias. En algunas ocasiones se le conoce como oración temática.
Oraciones secundarias. Las oraciones secundarias sirven para fundamentar, argumentar y ampliar la idea principal del párrafo.
Extensión y el número de oraciones es variable.
Estructurado en bloques, con o sin sangrías.
La idea central organiza y determina su desarrollo.
Separados por espacios en blanco.
Es parte de un escrito en el que desarrolla una idea parcial y concreta.
Tipos de párrafos
Hay varias clases de párrafos, los de uso más frecuente son:Párrafo introductorio. Estos párrafos sirven para iniciar un desarrollo de un tema y proporcionan al lector la información necesaria para comenzar la comunicación escrita.
Párrafo conceptual. El propósito de este tipo de párrafos es desarrollar un concepto específico o proporcionar al lector la información necesaria en el texto. En otras palabras, son párrafos teóricos.
Párrafo expositivo. En este tipo de párrafo la característica principal es la exposición objetiva de las ideas a desarrollar en el texto.
Párrafo argumentativo. En este tipo de párrafo se desarrolla una opinión o una postura del autor del texto respecto a un tema o una información específica.
Párrafo narrativo. En este tipo de párrafo se desarrolla un relato o una serie de eventos ocurridos.
Párrafo descriptivo. En este tipo de párrafo se desarrolla la descripción, es decir, enumera las cualidades o elementos de un objeto determinado o de un evento.
Párrafo de diálogo. En este tipo de párrafo se da cuando tiene lugar un diálogo entre personajes ficticios o reales.
Párrafo final. Este tipo de párrafo se utiliza para concluir al texto.
(https://www.conamat.com/blog/el-parrafo-y-sus-caracteristicas).
2. Consultar la biografía de Tomás Carrasquilla (Grado octavo).
Consultar la biografía de Pablo Neruda (Grado noveno).
GRADO DÉCIMO
NOTA IMPORTANTE: Realice su informe en el Cuaderno de Lengua Castellana y estúdielo para su sustentación en clase.
1. Transcriba en su cuaderno la siguiente información:
ELSIGLO DE ORO ESPAÑOL
En la historia del
arte y la
literatura, se conoce como Siglo de Oro español al período de producción artística comprendido entre el comienzo del siglo XVI y finales del siglo XVII.
ES considerado generalmente como el punto más elevado de la tradición literaria de España. Muchos de los autores clásicos más fundamentales de la lengua española pertenecieron a este período histórico.
Usualmente se toma como inicio del Siglo de Oro la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija en 1492, evento significativo a la luz de la venidera unificación política de España bajo el mando castellano. Su final está marcado por la muerte de uno de sus más grandes exponentes, Pedro Calderón de la Barca, en 1681.
Tradicionalmente, el Siglo de Oro se clasifica en dos períodos estéticos: el renacentista, que giró en torno al Concilio de Trento; y el
Barroco, que lo hizo en torno a la Contrarreforma. Sin embargo, hay estudiosos que lo subdividen más bien en cuatro grandes etapas o movimientos de rasgos estéticos comunes: el renacimiento (1530-1580), el manierismo (1570-1600), el barroco (1600-1630) y el barroquismo (1630-1670).
CARACTERÍSTICAS DEL SIGLO DE ORO
Se trató del momento de florecimiento cultural y literario de España, en el que se compusieron algunas de sus mayores obras literarias de la historia, como el Quijote.
Fue un período de fervor patriótico y religioso, con influencias menores del
humanismo y el neoplatonismo, que a diferencia de otras geografías europeas, no supuso un corte abrupto con la
tradición medieval, sino más bien una reconciliación irónica.
El apogeo literario y cultural de España estuvo acompañado de una bonanza económica y de una expansión territorial, que le dieron a la nación una enorme influencia en Europa.
TEMAS DEL SIGLO DE ORO
Los principales temas abordados por la literatura del siglo de oro español fueron:La vida de los pobres, especialmente en la
novela picaresca.
La honra o el honor, especialmente en lo que se refiere a la vida amorosa o familiar.
El disfraz y el fingimiento: las doncellas vestidas de hombre, los nobles disfrazados de pobre, etc.
La sátira y la mofa hacia las tradiciones, la
sociedad y la nobleza.
El sueño y la locura, contrapuestos con la
realidad y el cuestionamiento existencial.
(
https://concepto.de/siglo-de-oro/#ixzz8XqSycdia)
2. Consultar y transcribir la biografía de Miguel De Cervantes Saavedra.
GRADO UNDÉCIMO
NOTA IMPORTANTE: Realice su informe en el Cuaderno de Lengua Castellana y estúdielo para su sustentación en clase.
1. Transcriba en su cuaderno la información que aparece en el siguiente link: https://es.scribd.com/document/160380452/Lirica-Griega
2. Consulte y transcriba la biografía de Franz Kafka
No hay comentarios:
Publicar un comentario