miércoles, 30 de marzo de 2022

SEGUNDO PERÍODO - Segunda Semana -

 INFORME DE LECTURA PARA LOS GRADOS 8-9-10-11

GRADOS OCTAVO Y NOVENO

1.  Transcribir la informacion del siguiente

link: http://literaturaparapaulistas.blogspot.com/2013/02/literatura-barroca-latinoamericana_19.html

2. Realice los ejercicios que aparecen en el siguiente link: https://neoparaiso.com/imprimir/ejercicios-de-caligrafia.html  

Del link del punto Dos, deben desarrollar UNA PLANA de:

"4. Lección 2 

-  minúsculas de la a a la i

-  minúsculas de la j a la r

-  minúsculas de la s a la z

NOTA: los ejercios y las planas deben hacerse con lapicero.

GRADO DÉCIMO

1.  Transcribir la información que aparece en el siguiente link: https://historiaeweb.com/2016/02/03/renacimiento-humanismo/

2. Realice los ejercicios que aparecen en el siguiente link: https://neoparaiso.com/imprimir/ejercicios-de-caligrafia.html  

Del link del punto Dos, deben desarrollar UNA PLANA de:

"4. Lección 2 

-  minúsculas de la a a la i

-  minúsculas de la j a la r

-  minúsculas de la s a la z

NOTA: los ejercios y las planas deben hacerse con lapicero.

GRADO UNDÉCIMO

1.  Transcribir la informacion del siguiente link: 

https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/origen-del-teatro-griego-resumen-2937.html

2. Realice los ejercicios que aparecen en el siguiente link: https://neoparaiso.com/imprimir/ejercicios-de-caligrafia.html  

Del link del punto Dos, deben desarrollar UNA PLANA de:

"4. Lección 2 

-  minúsculas de la a a la i

-  minúsculas de la j a la r

-  minúsculas de la s a la z

NOTA: los ejercios y las planas deben hacerse con lapicero.

viernes, 18 de marzo de 2022

INFORME DE REPASO - Semana Diez -

 INFORME DE LECTURA PARA LOS GRADOS 8-9-10-11


NOTA IMPORTANTE:

El presente informe tiene un valor de CUATRO NOTAS  (Dos para este período y dos para el segundo período).  Además, si lo entrega puntualmente, completo y con todas las respuestas correctas, le servirá para modificar algunas notas bajas.)

Debe ser desarrollado en HOJAS (puede ser hojas recicladas, que estén limpias y no arrugadas, hojas de block liso o rayado, como le quede más fácil.  No lo realice en el cuaderno.

Finalmente, les recuerdo que deben escribir las preguntas ENUMERADAS con  sus respectivas respuestas de manera ordenada (PREGUNTA - RESPUESTA )

GRADO OCTAVO

1.       Realice un cuadro sobre los comportamientos honestos y los comportamientos deshonestos.

2.       ¿Qué es la Tradición Oral? Explique.

3.       ¿Qué son las culturas ágrafas?

4.       ¿Cuál es la base de la tradición oral?

5.       ¿A qué se refiere el alma selvática?

6.       ¿En qué consiste el mito de los cuatro soles?

7.       ¿Cuáles son las diferencias entre mito y leyenda?

8.       ¿En qué consiste el mito del Yurupary?

9.       ¿Qué se describe en el mito del Yurupary?

10.   ¿A quién se atribuye la primera versión del Yurupary?

11.   ¿Cómo fue el nacimiento de Yurupary?

12.   ¿A qué se denomina literatura de la Conquista en Colombia? Explique.

13.   Realice un mapa conceptual sobre la clasificación de la oración simple.

14.   Explique los temas de la Literatura de la Conquista.

15.   ¿Cuáles fueron los principales cronistas y sus obras más importantes?

16.   ¿De qué tratan las obras de Fray Bartolomé de las Casas?

17.   ¿A qué se denomina Literatura de la Colonia? Explique

18.   Mencione y explique las características de la Literatura de la Colonia en Colombia.

19.   Mencione  y explique los temas de la Literatura de la Colonia en Colombia.

 

GRADO NOVENO

1.       Realice un cuadro sobre los comportamientos honestos y los comportamientos deshonestos.

2.       ¿Qué es la Tradición Oral? Explique

3.       ¿Qué son las culturas ágrafas?

4.       ¿Cuál es la base de la tradición oral?

5.       ¿A qué se refiere el alma selvática?

6.       ¿En qué consiste el mito de los cuatro soles?

7.       ¿Cuáles son las diferencias entre mito y leyenda?

8.       ¿Qué significan las palabras Popol Vuh?

9.       Explique por qué el Popol Vuh es importante para los mayas?

10.   Explique los temas que trata el Popol Vuh.

11.   ¿Quién realizó la primera traducción del Popol Vuh al Castellano?

12.   Explique los diferentes intentos de creación del hombre, según el Popol Vuh.

13.   Realice un mapa conceptual sobre la clasificación del párrafo.

14.   ¿A qué se denomina literatura de la Conquista? Explique.

15.   Explique los temas de la Literatura de la Conquista.

16.   ¿Cuáles fueron los principales cronistas y sus obras más importantes?

17.   ¿De qué tratan las obras de Fray Bartolomé de las Casas?

18.   ¿A qué se denomina Literatura de la Colonia? Explique.

19.   Mencione y explique las características de la Literatura de la Colonia en América Latina.

20.   Mencione  y explique los temas de la Literatura de la Colonia en Colombia.

 

GRADO DÉCIMO

1.       Realice un cuadro sobre los comportamientos honestos y los comportamientos deshonestos.

2.       ¿Cuál es la etimología de la palabra español? Explique.

3.       Explique la influencia del latín en la formación del idioma español.

4.       Mencione la influencia y el aporte de Alfonso X al desarrollo del idioma español.

5.       ¿Cuál fue el primer tratado sobre nuestro idioma y quién fue su autor?

6.       ¿Cuáles son los géneros literarios y los temas de la Edad Media?

7.       Mencione y explique las primeras manifestaciones literarias de la Edad Media en España.

8.       ¿Qué son los cantares de Gesta?

9.       ¿Qué es el mester de Juglaría?

10.   ¿Qué es el mester de Clerecía?

11.   Explique las principales características de la Literatura Medieval.

12.   Realice un mapa conceptual sobre el Cantar del Mio Cid

13.   ¿Cuál es la obra más importante de Alfonso X, Don Juan Manuel, Juan Ruiz y Gonzalo de Berceo?

14.   ¿A qué se denomina “Novelas de Caballería”?

15.   ¿Cuáles son las características de las novelas de caballería?

16.   Explique las diferentes etapas de las novelas de Caballería.

17.   ¿Cuáles son las principales novelas de caballería y quién es su autor?

 

GRADO UNDÉCIMO

Responda las primeras preguntas (1 a 5) con base en el siguiente link: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20170207/47312661446/mitologia-griega-bajo-el-influjo-del-olimpo.html

1.       Por qué se caracterizaba la cultura minoica de Creta?

2.       Explique quiénes fueron los aqueos.

3.       Explique por qué los poemas homéricos tiene un gran valor religioso.

4.       ¿Cuál era la función de los dioses griegos?

5.       ¿Por qué se dio la decadencia de la mitología griega?

6.       Realice una síntesis sobre el mito de Ícaro.

7.       ¿En qué consiste la mitología griega?

8.       ¿De qué trata “La Teogonía” de Hesíodo?

9.       ¿Qué es la poesía épica?

10.   ¿Quiénes fueron los aedos o rapsodas y qué hacían?

11.   ¿Por qué se caracterizaban los poemas épicos?

12.   Mencione los dioses griegos y su función principal.

13.   ¿En qué consiste la cuestión Homérica? Explique.

14.   Escriba la obra más importante de los siguientes escritores de la Literatura clásica: Homero, Hesíodo, Virgilio

15.   ¿A qué se denomina “Novelas de Caballería”?

16.   ¿Cuáles son las características de las novelas de caballería?

17.   Explique las diferentes etapas de las novelas de Caballería.

18.   ¿Cuáles son las principales novelas de caballería y quién es su autor?

miércoles, 9 de marzo de 2022

SEMANA NUEVE - Informes -

 INFORME DE LECTURA PARA LOS GRADOS 8-9-10-11

Buenas noches, jóvenes estudiantes,


A continuación les dejo el trabajo para la próxima semana.  Deben transcribir toda la información y estudiarla, deberá ser sustentada en forma oral durante las clases de esta semana.


GRADO OCTAVO

LITERATURA DE LA COLONIA EN COLOMBIA

La literatura de la Colonia, en Colombia, es el conjunto de obras literarias producidas durante el período colonia en el territorio que actualmente corresponde a la nación colombiana. A diferencia de períodos anteriores, constituye el momento en que aparecen obras escritas por personas nacidas en el territorio americano.

La literatura de la Colonia fue fuertemente influenciada por la literatura barroca de Europa, especialmente por la producida durante el Siglo de Oro español. En ella, es indispensable mencionar a dos poetas españoles que marcaron el desarrollo de las letras en la literatura colonial:

Luis de Góngora: máximo representante del culteranismo, una corriente barroca que se caracterizada por un estilo rebuscado y complejo, manifestado en la redundancia y extravagancia del lenguaje.

San Juan de la Cruz: desarrolló ampliamente la poesía mística, una corriente eminentemente religiosa basada en las experiencias del ser humano con lo sagrado.

Características

Durante el largo período de la Colonia y, de hecho, durante la primera época de la Independencia, siguió existiendo la censura del Tribunal de la Inquisición en la Nueva Granada, lo que hizo que los escritos producidos en el país, así como los importados de Europa, fueran de difícil publicación. Esto obligó a que la literatura se dedicara a tópicos religiosos, como la vida de santos, que no eran objeto de censura.

Además, aunque la llegada de la imprenta a Nueva Granada permitió la circulación masiva de los libros, esta no se dio sino hasta 1738, lo que significa que la literatura durante la mayor parte de la Colonia se distribuyó mediante copias manuscritas.

Aunque hubo diversas expresiones literarias, cada una con rasgos propios, la literatura de la Colonia se caracterizó por:

Retomar las principales estructuras formales empleadas por los poetas del Siglo de Oro, como el soneto y el endecasílabo. También hubo una apropiación de algunos temas de la literatura barroca española, como el tópico de la muerte y la mística.

Fusionar el lenguaje de la crónica con el lenguaje poético, como sucede en El desierto prodigioso y el prodigio del desierto, que tiene elementos de ambos géneros literarios.

Mezclar diferentes temas, como la religión con la filosofía, en los que se expusieron las visiones particulares de hechos históricos.

Exaltar el papel de los conquistadores, los gobernadores y los reyes mediante textos de carácter histórico.

 

Los Temas y los Géneros

En general, la literatura colonial desarrolló los siguientes temas:

La vida de las ciudades: La literatura colonial representó las circunstancias por las que estaba atravesando la Nueva Granada. Por ello, en muchas obras se hace un recuento de los principales acontecimientos que estaban sucediendo en las ciudades.

La historia: La historia no dejó de ser un tema importante para los escritores de la Colonia. Por ello, la literatura de esta época, especialmente su poesía, evocó los hechos protagnizados por personajes históricos o tradicionales.

La religión: Debido a que la Iglesia seguía teniendo una gran influencia sobre la sociedad en la época colonial, gran parte de la literatura se dedicó a desarrollar temas religiosos, como la vida de los santos.

La Crónica Urbana

El principal género empleado durante la literatura de la Colonia fue la narrativa, específicamente la crónica urbana. Esta dejó de lado la descripción del paisaje, buscó representar la vida y las costumbres de la nueva sociedad americana, específicamente de las principales ciudades. De hecho, el escándalo social ocupó un lugar preponderante en este tipo de escritos. Un ejemplo típico de crónica urbana es El Carnero, de Juan Rodríguez Freile, que relata el diario vivir y la vida privada de la sociedad santafereña.

(https://sites.google.com/marymountbq.edu.co/descubrim-conquista-colonia-8/literatura-del-descubrimiento-la-conquista-y-la-colonia/literatura-de-la-colonia)

 

GRADO NOVENO

LITERATURA COLONIAL EN LATINOAMÉRICA

La colonia fue el periodo que inició desde la llegada de Cristóbal Colón en 1492 hasta 1700 aproximadamente, en este período de tiempo los países europeos se hicieron con el poder de diversos territorios americanos.

El país en tener mayor territorio en el "Nuevo Mundo" fue España, el cual tenía en su poder la mayoría del continente, sin embargo, varios países europeos contaban con territorio en el continente americano como lo eran Holanda, Francia y Portugal.

I.  contexto histórico

Las primeras obras literarias de la literatura latinoamericana pertenecen a la tradición literaria española, las colonias de ultramar y la influencia por el barroco. Hubo una gran producción artística y literaria en todo el territorio latinoamericano.

Desde el siglo XVI, el imperio español comenzó a adquirir poderío sobre territorios sumamente extensos, lo que hacía difícil la presencia de los reyes católicos en todos ellos. Fue necesaria la creación de la figura del virreinato, un modelo administrativo que tenía como base la división de las zonas conquistadas en territorios más pequeños con figuras administrativas independientes, lo que facilitaba la protección del imperio frente a posibles ataques. Cada virreinato tenía un centro administrativo desde el cual el virrey, que era la máxima autoridad en las colonias, ejercía su poder sobre otros funcionarios.

El centro administrativo del virreinato estaba situado en Santafé de Bogotá, había sido fundada por Jiménez de Quesada. Santafé fue una de las primeras ciudades de la región en las que se comenzaron a construir colegios y universidades, cuya educación era impartida, casi de manera exclusiva, por religiosos que se habían quedado en territorio americano en el periodo de la conquista. Esto impulso el contacto de los criollos y de los indios en la cultura europea, lo que pronuncio un amplio desarrollo cultural y artístico.

Se comenzó a consolidar una identidad propia cuya base fue el intercambio cultural entre europeos, indios y esclavos. Esto, además de ser sumamente importante para la posterior consolidación del país, resultó indispensable para la creación de una expresión literaria y artística propiamente latinoamericana.

La literatura de la colonia fue fuertemente influenciada por la literatura barroca de Europa, especialmente producida durante el Siglo de Oro español. El principal género empleado durante la literatura de la colonia fue la narrativa, específicamente la crónica urbana.

Se generó una diferenciación socioeconómica en satisfactorio, una restricción del alfabetismo a las clases superiores o pequeños grupos de sus dependientes, ellos impidieron que la procedencia social de los literatos trascendiera la clase señorial y que la actividad literaria se profesionalizara.

II.  características de la colonia

La literatura durante la mayor parte de la colonia se distribuyó mediante copias manuscritas. Principalmente se caracterizó por retomar las principales estructuras formales empleadas por los poetas del Siglo de Oro como el soneto y el endecasílabo, fusionar la estructura de la crónica con el lenguaje poético como sucede en el desierto prodigioso y el prodigio del desierto, mezclar diferentes temas como la religión con la filosofía, exaltar el papel de los conquistadores, los gobernantes y los reyes mediante textos de carácter histórico y la presentación de los textos literarios no se distinguía de la ceremonia religiosa, de la ceremonia pública o simplemente familiar.

Más que una entidad homogénea la literatura latinoamericana es la expresión de una multiplicidad de literaturas. Se trata de una heterogeneidad que se manifiesta de manera diferenciada en términos históricos, lingüísticos o genéricos. Esto quiere decir que lo que llamamos literatura latinoamericana es un conglomerado de obras y autores que han producido literatura escrita y oral en diferentes periodos históricos, en diferentes lenguas y con diferentes géneros literarios.

Para ejemplificar esta diversidad de la literatura latinoamericana podemos mencionar las literaturas precolombinas como las aztecas, las mayas o las incas, todas ellas de carácter oral. También la literatura de la conquista hace parte de lo que se considera literatura latinoamericana. Esta incluye textos y documentos de la conquista como los Diarios de viaje (1492) de Cristóbal Colón, las Cartas de Relación (1519-1526) de Hernán Cortés y la Brevísima Relación de la destrucción de las Indias (1552) de fray Bartolomé de las Casas, así como textos mestizos como Historia general de las cosas de la Nueva España (1540-1585) de fray Bernardino de Sahagún. En este grupo de obras es central el papel que tiene el género de la Crónica de Indias dentro de lo que se conoce como el archivo americano.

Por su parte, entre los muchos ejemplos representativos de la literatura colonial en América Latina, caracterizada por el uso, la apropiación y la transformación del estilo barroco europeo, vale mencionar los poemas de la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (una autora central en el estilo Barroco), el recuento histórico del Imperio Inca que hace el escritor mestizo Inca Garcilaso de la Vega en sus Comentarios reales o los Afectos Espirituales de la monja neogranadina Francisca Josefa del Castillo y Guevara escritos entre 1690 y 1695.  (https://www.lectura-abierta.com/literatura-latinoamericana-del-siglo-xix/)

 

GRADO DÉCIMO y UNDÉCIMO

LAS NOVELAS DE CABALLERÍA

Se trata de un tipo de género literario que se escribe en prosa y que tuvo mucho éxito en España durante el siglo XVI, aunque se empezaron a cultivar a finales del XV). Los autores del Siglo de Oro fueron los encargados de poner nombre a este tipo de literatura tan popular en dicha época y la bautizaron con el nombre de "libro de caballerías", un nombre que hoy en día se ha actualizado para denominarse "novela" de caballerías.

El motivo de este nombre es que las aventuras que se narraban en sus páginas hacían referencia a las hazañas de caballeros heroicos y valientes. Nos encontramos, pues, ante un género novelesco que está plagado de batallas, de acción y de combates protagonizados por héroes que cumplen el modelo ideal de ciudadano y de hombre: hombres valientes, bondadosos y fieles que van a las armas para proteger su país y su ciudad.

En la novela de caballería, el protagonista siempre es un caballero andante, un héroe que viaja por el mundo para defender a su pueblo y luchar para conseguir un mundo mejor en el que vivir. Es un personaje muy valiente y honorable que está movido por sentimientos tan puros como la fe, la bondad y el amor; un caballero romántico que está enamorado de una dama y a la que le dedica todas sus victorias en el combate. Como vemos, la moralidad y el romanticismo van de la mano en estas novelas que, para muchos, se clasifican como novelas sentimentales.

Podemos dividir diferentes etapas de la novela de caballerías en España:

Ciclo de Carlomagno: son historias en las que la figura de Carlomagno aparece de forma muy notoria en la trama de la novela.

Ciclo bretón: son las novelas que contaban las historias del rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda.

Ciclo de la antigüedad: caracterizado por relatar las hazañas clásicas como, por ejemplo, la batalla de Troya.

Ciclo de las cruzadas: las novelas se especializaban en relatar las grandes cruzadas que podían ser reales o ficticias.

Renacimiento: es cuando la novela de caballerías consiguió el máximo apogeo y tanto autores como lectores empezaron a cultivar este género literario. De hecho, incluso las batallas del Nuevo Mundo fueron relatadas en los libros de caballerías.

Características de la novela de caballerías

-          Estructura episódica

Las novelas de caballerías pueden ser consideradas como episodios de una batalla en concreto y, por tanto, otro autor puede continuar con la saga añadiendo nuevos episodios protagonizados por el mismo personaje pero en otros ambientes y batallas.

-          El honor del caballero

Uno de los elementos más importantes en la figura del protagonista de las novelas de caballerías es la defensa de su honra. Recordemos que el caballero andante es un héroe idealizado y que, por tanto, sirve de modelo para la sociedad. Durante la novela es habitual que el caballero tenga que enfrentarse a diferentes pruebas que determinarán su honra y que le permitirá conquistar a la dama o mejorar su reconocimiento social. La motivación del caballero es, entre otras, defender su honor.

-          Amor idealizado

Otra de las características de la novela de caballerías es la aparición de una relación amorosa que se presenta de manera idealizada. El caballero siente un profundo amor romántico por una dama y, de hecho, muchas de sus batallas estarán dedicadas a ella. Una relación que siempre termina bien y que concluirá con una boda y, quizás, con hijos.

-          Batallas violentas y glorificadas

En las novelas de caballerías abundan las narraciones de batallas y encuentros bélicos en los que el héroe conseguirá vencer y ser más reconocido. Estas batallas le añadirán valor y reconocimiento al protagonista, con lo que logrará más fama y poder. Es común que aparezcan batallas como duelos, torneos o enfrentamientos con personajes fantásticos (como gigantes, monstruos, etc.).

-          Influencia de la fantasía

No debemos confundir la novela de caballería con las obras del género de la epopeya porque no son lo mismo. Un elemento muy característico de este tipo de novela es que los escenarios en los que desarrolla la batalla muchas veces son fantásticos  y, por eso, puede haber monstruos, gigantes, etcétera. La presencia de elementos fantasiosos es muy común en esta literatura que puede contar con personajes como magos, brujos, etcétera.

-          Tiempo mítico

Las historias de caballerías no se sitúan en un tiempo real ni histórico sino que suelen llevarnos a tiempos míticos o remotos que nos sea muy lejano. De esta manera, todo el idealismo que se quiere generar en la novela, se puede magnificar al no poder relacionar el tiempo y el espacio con un mundo conocido por nosotros.

-          El tópico del manuscrito hallado

Otra de las principales características de la novela de caballerías es que el autor comience el libro diciéndole al lector que estas páginas se las ha encontrado por casualidad y que él simplemente se ha encargado de traducirlas o de publicarlas. Con este recurso se consigue generar un interés en el lector y una esperanza sobre la existencia de un pasado mágico y más fantástico.

-          La importancia de la acción

En las novelas caballerescas lo que es importante es todo aquello que ocurre a lo largo de la historia y no tanto el protagonista ni su psicología. Por este motivo, es común que nos encontremos con personajes poco definidos o poco realistas pero que sean los que lleven a cabo hazañas asombrosas y con un gran mensaje moral y de conducta.

-          Intención moralista

No debemos olvidar que en el XV y el XVI la iglesia católica tenía muchísimo peso en las artes y, por eso, en estas novelas también vemos la huella de la religión de una forma muy directa. Estas novelas no solo tenían una finalidad literaria sino que, mediante las hazañas relatadas en las páginas, se lanzaba un mensaje moralista y muy vinculado con la doctrina cristiana.

Ejemplos de la novela de caballerías

Los autores de novela de caballerías más conocidos son los siguientes:

Ferrand Martínez (siglo XIV):  se le considera autor de la obra "Romance del caballero Zífar", una de las más exitosas de la Edad Media.

Joanot Martorell (siglo XV): este autor de Valencia escribió uno de los libros de caballerías más conocidos por todos "Tirant lo Blanch", una obra escrita en catalán pero que no pudo terminar. La comenzó a escribir en el 1460 y narraba la historia de un caballero enamorado y muy apasionado.

Francisco de Morais Cabral (siglo XVI): autor portugués que escribió un romance titulado "Palmerín d'Anglaterre" y que era una versión del conocido "Amadís de Gaula".