viernes, 25 de agosto de 2023

EL MODERNISMO Y SUS REPRESENTANTES

 INFORME DE LECTURA PARA LOS GRADOS 8/9/10/11

OBSERVACIONES

- El presente informe se debe presentar ensu cuaderno de Lengua Castellana.

- Con base en la información suministrada en el blog de Lengua Castellana, se hará una actividad en clase, por favor, estudie para su sustentación.


GRADO ONCE

  Transcribir la siguiente información: Los Recursos Estilísticos:

Los recursos estilísticos son expresiones que utilizan los autores de obras literarias para hacerlas más atractivas, son trucos para llamar la atención del lector en sus obras.

Los recursos literarios se abastecen de la utilización de diferentes figuras retóricas, es decir, de distintos mecanismos para transmitir mediante la lectura algo al lector. Es, mediante las figuras retóricas, que los niños pueden comprender los diferentes estilos y practicar lectura creativa.

Los recursos literarios pueden ser fónicos, cuando afectan al sonido, gramaticales, cuando afectan a las palabras o semáticos, cuando afectan al significado de las palabras.

Tipos de recursos estilísticos

Recursos fónicos


Los recursos fónicos son el uso de sonidos para crear determinadas sensaciones en el lector. Hay dos fundamentales: La Aliteración, la Paronomasia y la Onomatopeya.Aliteración: Repetición de uno o varios sonidos que permite expresar una idea o producir alguna estímulo sensorial en el lector.Ejemplo: “Tres tristes tigres, tragaban trigo en un trigal, en un trigal tragaban trigo tres tristes tigres”.Paronomasia: Utilización de términos que resultan parecidos desde el punto de vista fónico. Es común en chistes, anuncios publicitarios, juegos de palabras o trabalenguasEjemplo: «Tanta tinta tonta que te atenta y que te atonta.«Onomatopeya : Consiste en emplear palabras que imitan sonidos, ruidos, etc. Por ejemplo el ladrido de un perro “guau-guau” es una onomatopeya.

Recursos gramaticales

Los recursos literarios gramaticales se basan en la repetición, adición o supresión de palabras o alteración del orden de las palabras. Entre ellos destacamos: La Anáfora, Paralelismo, Hipérbaton, Polisíndeton, Epíteto y Asíndeton.

Anáfora: Se trata de la repetición de una palabra. Se utiliza mucho en la poesía.

Por ejemplo: “Oh, viento cálido que me azota y me levanta y me atormenta y me desmaya y me contempla y me abriga y me daña en la noche fría”Paralelismo: Repetición de estructuras similares en un verso. Ejemplo:

Que te amo con el alma
que te quiero con el corazónHipérbaton: Figura retórica de construcción que consiste en la alteración del orden sintáctico que se considera habitual y lógico de las palabras de una oración.

Por ejemplo: Caminaba con fuerte paso en la calle = Caminaba en la calle con paso fuerte

A Dios gracias = Gracias a Dios.Polisíndeton: Repetición innecesaria de una conjunción como «y» que da al texto un ritmo lento y monótono

Ejemplo: ¡Y las mujeres, y los niños, y los viejos, y los enfermos, gritarán entre el fuego, y vosotros cantaréis y yo también, porque seré yo quien os guíe! Ramón Valle-Inclán (1866-1936)Asíndeton: Es lo contrario de polisíndeton, es decir en vez de añadir conjunciones innecesarias es suprimirlas estableciendo un ritmo rápido y dinámico.

Ejemplo: Llegué, ví, vencíEpíteto: Es un adjetivo que nombra una característica propia de un sustantivo sin añadir información.

Ejemplo: Las verdes hojas o las blancas nieves.

Recursos semánticos

Son recursos literarios o recursos estilísticos que afectan al significado. Entre los principales nos encontramos: La Metáfora, el Símil, la Metonímia, la Antítesis, Personificación e HipérboleMetáfora: La Metáfora es una figura retórica que consiste en identificar un término real con otro imaginario existiendo entre ambos una relación de semejanza.

Ejemplos: “Su sonrisa era tan blanca como el marfil” haciendo la comparación de los dientes blancos con el blanco del marfil.

Símil: La comparación implica comparar dos objetos o situaciones que, en apariencia, no tienen punto de comparación. Es muy utilizada esta figura retórica en la poesía.

Por ejemplo: “Sus ojos eran como dos luces”.Metonímia: La metonimia es una figura literaria que consiste en sustituir la palabra principal por otra que esté estrechamente vinculada a ella

Por ejemplo: “Compré un Picasso.” (se sobreentiende que es un cuadro de Pablo Picasso).Antítesis: La antítesuis es un recurso estilístico que consiste en utilizar dos palabras o expresiones opuestas para dar más énfasis a la obra

Ejemplo: Es tan corto el amor, como tan largo el olvido (Pablo Neruda)La personificación o prosopopeya: Muy utilizada en relatos, fábulas y cuentos infantiles. Es la atribución de vida o características humanas a objetos o animales.

Por ejemplo: En una fábula cuando vemos que los personajes (animales) de la misma hablan entre sí.Hipérbole: Es la exageración de un sentimiento o situación.

Por ejemplo: “Te lloré todo un río” (https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/recursos-estilisticos.html)


 GRADO DÉCIMO

Transcribir la siguiente información: La Estructura del Texto Escrito


La estructura de un texto es el modo en que sus partes se encuentran dispuestas, esto es, el orden interno que presenta y que se rige por dos condiciones básicas:La coherencia: Las partes del texto deben poder comprenderse, deben ser legibles y deben transmitir una idea clara
La cohesión: Dichas partes deben unirse de manera armónica, deben fluir y formar parte de una unidad.

Escribir es casi siempre un asunto complicado, dado que la transcripción de nuestras ideas a palabras escritas amerita un proceso de planificación y un método muy distinto a la improvisación hablada. Para ello, es indispensable manejar bien la estructura del mismo, que atendiendo a la coherencia y cohesión, podemos diferenciar respectivamente en:Estructura interna del texto, que tiene que ver con la distribución de las ideas dentro de sus respectivos párrafos, de modo tal que el mensaje que se quiera dar sea comprensible y lógico.
Estructura externa del texto, que tiene que ver con el ordenamiento de los párrafos en segmentos reconocibles del texto, para plantearle al lector un recorrido ordenado y metódico de las ideas.

La estructura externa, sin embargo, dependerá casi siempre del tipo de texto que estemos construyendo, dado que tendremos en mente un cometido final muy diferente, si lo que escribimos es un relato, un ensayo o un reportaje periodístico. Incluso existen casos muy específicos de textos que se rigen, necesariamente, por un esquema predeterminado o un patrón de presentación.

Algunos tipos de Textos

Cuando hablamos de texto, naturalmente nos referimos a un cuerpo de escritura, o sea, a un conjunto finito de palabras organizadas en oraciones y frases, que a su vez integran un conjunto distinto de párrafos ordenados. Todo lo que se escribe es texto, pero no necesariamente del mismo modo. Así, debemos distinguir entre los modos diferentes en que puede darse el texto, o sea, los tipos diferentes de texto que hay:


Son aquellos en los que se busca transmitir información al lector, a través de datos, citas y explicaciones, sin por ello asumir abiertamente una postura frente a lo dicho, o sea, sin opinar, ni favorecer alguna interpretación o punto de vista. Eso no quiere decir que siempre se trate de textos objetivos, pero sí que guardan las formas respecto al modo en que la información puede comprenderse. Son ejemplo de este tipo de textos los reportajes periodísticos, las entradas de enciclopedia y los libros de texto escolar.


Son aquellos en los que se construye un punto de vista respecto al tema en cuestión, a través del uso de argumentos, ejemplos convenientes o información objetiva, todo puesto al servicio de convencer al lector de que interprete las cosas tal y como se le propone. Son textos que buscan convencer, demostrar o comprobar algo. Algunos ejemplos de textos argumentativos son las columnas de opinión en los diarios, los editoriales periodísticos o los discursos políticos.


Son aquellos en los que se cuenta una historia o un relato de distinta extensión y naturaleza, empleando más o menos recursos estilísticos o literarios para embellecerlo o para generar un mayor impacto. Esto quiere decir que hay relatos más apegados a lo real, y otros en cambio más imaginativos, pero ello no representa ninguna diferencia sustancial respecto de la estructura del relato. Son ejemplos de este tipo de textos las novelas, las crónicas periodísticas y los relatos infantiles.

Estructura de un texto expositivo

Dado que son generalmente textos de índole divulgativa, es decir, cuyo cometido es transmitir una información lo más detalladamente posible, los textos expositivos se rigen por la siguiente estructura básica:Introducción. Al ser la etapa inicial del texto, en ella se busca adentrar al lector en el tema de interés, a través de información suplementaria que marcha desde lo más general, hacia lo más específico. Dicha información debe allanar el camino al lector para que comprenda lo que sigue, construyendo un marco de referencia y dejándole en claro las cosas básicas que necesitará para más adelante. Por ejemplo, en un artículo enciclopédico sobre el arte egipcio, es probable que en la introducción se explique quiénes fueron los egipcios, en qué momento de la Antigüedad tuvieron su apogeo cultural y cuáles eran los rasgos principales de su cultura.

Desarrollo. Esta es la etapa de mayor densidad del texto, en la que se exponen las ideas más importantes y se aborda de lleno el tema en cuestión. Es común que en esta etapa se eche mano a ejemplos, citas o incluso gráficos y otros materiales que ayuden a ilustrar lo dicho. Siguiendo con nuestro ejemplo, en esta etapa se abordará de lleno el arte egipcio, yendo de lo más sencillo a lo más complicado, y apoyándose en ilustraciones, fotografías y descripciones de piezas fundamentales.
Conclusiones. Etapa final del texto, que sirve de cierre al tema abordado anteriormente y a la vez ofrece información adicional de valía, que puede poner el tema en relación con otros importantes, o puede retomar partes de lo dicho en los que es conveniente insistir, en fin, se plantean aquí las ideas finales con las que se desea que el lector se quede finalmente. Y para culminar el ejemplo, el artículo sobre arte egipcio cerraría con la relevancia del arte egipcio para los cánones occidentales, citando algunos especialistas, y resumiendo algunos de sus rasgos destacados que pueden dar cuenta de ello.


Estructura de un texto argumentativo

Dado que los textos argumentativos buscan convencer o promover ciertas ideas, su estructura es similar a la del texto expositivo, pero con notorias diferencias. Dicha estructura sería la siguiente:Tesis. La etapa inicial del texto argumentativo parte dejando en claro la posición del autor respecto al tema. Para ello es posible contar con una brevísima etapa introductoria, para brindar cierto contexto, pero lo más importante será siempre asomar las premisas fundamentales que se defenderán más adelante a través de argumentos. Por ejemplo, en el caso de un artículo de opinión en contra del gobierno, el autor puede empezar planteando el aspecto más grave de la actualidad política, el cual considera que es entera responsabilidad del gobierno y que amerita un cambio de presidente.
Argumentación. Una vez expuestas las premisas fundamentales del punto de vista, se llega a la etapa en que corresponde sustentarlas o defenderlas. Esto quiere decir que debemos ofrecerle al lector argumentos que apoyen o demuestren lo que hemos dicho inicialmente, para que tratar de que comparta nuestro punto de vista, o bien que refuten las posibles objeciones a nuestro planteamiento inicial. Continuando con nuestro ejemplo previo, el artículo de opinión en contra del gobierno podría defender su punto de vista citando las promesas incumplidas del gobierno que sean pertinentes, o citando lo que establece al respecto la ley, o explicando cómo se atienden situaciones similares en otros países o cómo lidiaron con ellas gobiernos anteriores.
Conclusiones. La etapa final del texto argumentativo es clave para dejar la impresión adecuada en el lector, y en ella se establecen las conclusiones lógicas de las premisas anteriores, enfatizando el modo en que debemos (según el autor) interpretarlas. Es un texto generalmente breve y al grano, que le da al lector un punto de vista final, explícito, con el que busca que se quede al terminar de leer. Así, el artículo de opinión de nuestro ejemplo culminaría explicándole al lector que, una vez visto todo lo anterior, no quedan dudas respecto de la responsabilidad del gobierno y que, por lo tanto, lo mejor sería cambiarlo. (https://concepto.de/estructura-de-un-texto/)

                                                            GRADO NOVENO

                     Transcribir la siguiente información: Escritores Modernistas

Dentro de la lengua hispana, el modernismo se desarrolló como una propuesta multidisciplinar en la poesía, la narrativa, el diseño y la arquitectura, con el fin de recuperar el cosmopolitismo y el cultismo en las bellas artes. Con una estética cargada de preciosismo y embellecimiento, autores en Latinoamérica y España innovaron obras que dieron nombre a dicho movimiento.

Rubén Darío (1867 - 1916)

Conocido por ser el padre del modernismo y su principal exponente con su poemario “Azul”, fue un poeta y periodista nicaragüense. Creció en un entorno y circunstancias de vida que lo formaron literaria y académicamente. Por ejemplo, con tan solo 15 fue acogido en El Salvador por el poeta guatemalteco Joaquín Méndez Bonet. Además, tuvo la posibilidad de conocer a Francisco Gavidia, poeta salvadoreño. Al instalarse en este círculo, Darío logró entrar en contacto con las corrientes literarias de su época, sobre todo el simbolismo francés.

Fue un viajero precoz. Tras regresar a Nicaragua y colaborar en distintos periódicos, se trasladó a Chile donde entabló amistad y colaboró con el escritor Pedro Balmaceda Toro. Este cumulo de experiencias dieron base a su prosa. A partir de este momento, Rubén Darío no para de escribir ni de viajar, incluso, llega a trabajar como diplomático. Su vida termina en Barcelona donde publica su última obra poética. Vale resaltar los títulos principales de este autor del modernismo:Azul (1888)
Prosas profanas y otros poemas (1896)
Cantos de vida y esperanza (1905)
El canto errante (1907)

José Martí (1853 – 1895)

José Martí creció en la Habana, Cuba, y es considerado uno de los referentes artísticos del modernismo. Además de poeta, se destacó por su filosofía, periodismo y activismo político, en donde tuvo un papel crucial dentro de la creación del Partido Revolucionario Cubano. Esto lo llevó a ser promotor de la independencia de su país.

La vena revolucionaria del autor también se podía identificar en sus letras, por lo que publicó gacetas y revistas como El Diablo Cojuelo o La Patria Libre. Al igual que Rubén Darío, tenía un espíritu viajero que inició con su exilio a España por pertenecer a grupos independentistas. Recorrió parte de Europa y América. Su poesía no es solo un reflejo de un movimiento cultural, es también la base de su figura como uno de los principales promotores de la libertad civil en Latino América. Con ello, listaremos sus obras más importantes:La República Española ante la Revolución Cubana (1973)
Ismaelillo (1882)
Versos sencillos (1891)
Manifiesto de Montecristi (1895)

Juan Ramón Jiménez (1881 – 1958)

Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, fue un poeta de origen español. Su prosa tiene una gran influencia de Rubén Darío, incluso, fue su pasión por la literatura lo que lo llevó a abandonar la universidad, donde estudiaba Derecho.

Con un temperamento inestable, de carácter neurótico y depresivo, fue ingresado en diferentes ocasiones a hospitales. No obstante, sus viajes y literatura continuaron. Con los desastres de la Guerra Civil española en 1936 decide exiliarse en Estados Unidos. Luego vive en Cuba y, finalmente, termina su vida en Puerto Rico.

Su obra se suele dividir en tres etapas: una primera de carácter sensitivo entre 1898 y 1915, cargada de las influencias del simbolismo francés y el modernismo de Rubén Darío; una segunda de corte intelectual entre 1916 y 1936, donde se adentra en reflexiones sobre la soledad y elementos transcendentes de la vida; y, por último, una etapa que se denomina “verdadera” entre 1937 y 1958, donde plasma su sentir y pensar durante el exilio. Dentro de estos tres momentos resaltan las obras:Ninfeas (1900)
Diario de un poeta recién casado (1916)
Una colina meridiana (1950)

Manuel Machado (1874 – 1947)

Fue un dramaturgo y poeta español, también uno de los principales autores del modernismo. Hijo de una familia cargada de arte, era hermano del poeta Antonio Machado y el pintor José Machado.

Comenzó a escribir en la revista La Caricatura y fue gracias a conocer a Rubén Darío que se adentró en el modernismo. Aunque a lo largo de su vida escribió colaboraciones con su hermano Antonio, siempre consideró a Rubén Darío como su maestro. Esta influencia lo llevó a escribir las obras que lo posicionaron como uno d ellos autores principales del movimiento literario:Alma (1902)
Caprichos (1905)
La fiesta nacional (1906)


¿Qué fue el modernismo en la literatura?

Si bien hemos hecho un recorrido por los autores del modernismo, es pertinente aclarar en qué consistió este movimiento y cuáles eran sus características principales.

En primer lugar, se desarrolló entre 1880 y 1920 y fue exclusivamente el resultado del arte hispano hablante. Con el lema de “el arte por el arte”, buscaba refinar la estética y las formas literarias que se había perdido con los procesos de industrialización y el desarrollo del capitalismo del siglo transcurrido.

En segundo lugar, como se puede identificar en las vidas de sus autores, era de carácter cosmopolita. Se anclaba al humanismo y las bellas artes, donde había un rechazo y crítica a la literatura de la época victoriana.

Dentro de sus principales características está el uso de un lenguaje culto, el verso libre y un rechazo a la realidad cotidiana. Fueron están bases las que dieron paso a la era contemporánea y las distintas corrientes literarias que surgieron posteriormente.  (https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/autores-del-modernismo-4710.html)


GRADO OCTAVO

Transcribir la siguiente información: Escritores Modernistas Colombianos



José Asunción Silva

Nació en Bogotá en 1865 y se suicidó en 1896 a los 31 años de edad. A pesar de su corta vida y de que muchos de sus manuscritos se perdieran en un naufragio, su obra goza de gran reconocimiento y se le considera el padre del modernismo en Colombia.

Silva fue autodidacta, sin embargo, fue un lector ávido y conocedor de la literatura de su época. Esta característica le permitió experimentar y adaptar las estructuras métricas tradicionales, convirtiéndose así en un innovador en su país y en su época.

Dentro de su obra se abordan los sueños, los amores imposibles, lo sobrenatural, los seres y los mundos del pasado. Todo ello como una forma de evadir a la sociedad burguesa y excluyente de su época.

Guillermo Valencia Castillo

Nació en Popayán en 1873 y murió en 1943. Se destacó por su obra poética, pero también tuvo participación política como diputado, diplomático e inclusive como candidato presidencial.

Fue de origen burgués, estudió en el Colegio San José de la Salle e ingresó a la política desde muy joven, siendo elegido como diputado a los 23 años.

Su carrera política lo llevó a París, donde recibió influencias del parnasianismo, que marcaron sus primeras producciones literarias.


Eduardo Castillo

Nació en Zipaquirá en 1889 y murió en 1938. Fue poeta, periodista, cuentista y traductor autodidacta.

Como traductor, tuvo acceso a una gran variedad de obras literarias que incluían a Edgar Alan Poe, Charles Baudelaire y Paul Marie Verlaine. Estos autores tuvieron gran influencia sobre las temáticas que Castillo abordaría en su obra.

Sus poemas tenían un enfoque oscilaba entre el erotismo y la pureza, que iba de la oscuridad al positivismo. Una muestra de ello es “fiebre nocturna satánica”, uno de los poemas más destacados de su obra.

Baldomero Sanín Cano

Nació en Rionegro en 1961 y murió en 1957. Es considerado como el principal crítico literario de la historia de Colombia.

Fue amigo cercano de José Asunción Silva, gracias a quien conoció la literatura francesa de la época. Después de la muerte de su amigo, Sanín Cano se convirtió en el principal promotor de la literatura modernista.

Su obra fue constituida principalmente por ensayos y críticas literarias que publicaba en los diferentes diarios bogotanos de la época.  (https://www.lifeder.com/modernismo-en-colombia/)

aula/recursos-estilisticos.html

viernes, 18 de agosto de 2023

SEMANA OCHO - Literatura, Ortografía y Expresión Oral -

 Buenas noches, apreciados jóvenes, 

Aunque un poco tarde, quiero asignarles el trabajo para la semana que viene.  Por favor, tengan presente la siguientes orientaciones:

- El presente informe tiene doble nota.

- Los estudiantes de grado Décimo y Undécimo, deben presentarlo el día martes 22 de agosto.

- La temática de los informes presentados debe ser sustentada.


GRADO OCTAVO: Autores Costumbristas

1.  Consultar el siguiente link y transcribir la biografía de don Tomás Carrasquilla: https://historia-biografia.com/tomas-carrasquilla/

2.  Consultar y transcribir la información  que aparece en el siguiente link: https://www.diccionariodedudas.com/la-coma/  (Solamente hasta la "coma adversativa", inclusive).


                                            GRADO NOVENO: El Modernismo Latinoamericano

1. Consultar y transcribir la información  que aparece en el siguiente link:https://www.aboutespanol.com/el-modernismo-literario-hispanoamericano-2206914

2. Consultar y transcribir la información  que aparece en el siguiente link:https: https://www.caracteristicasdel.com/educacion/caracteristicas_de_la_expresion_oral.html


GRADO DÉCIMO: "La vida es sueño"

 Consultar y transcribir la información  que aparece en el siguiente link: https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/la-vida-es-sueno-resumen-corto-4919.html

Nota: Solamente deben trascribir desde: Jornada Primera hasta Jornada Tercera.  Por favor, no transcriba la parte de los recuadros ni la información que viene en letra más grande.


GRADO UNDÉCIMO: "Clases de argumentos"

Consultar y transcribir la información  que aparece en el siguiente link:https://www.significados.com/ejemplos-de-argumentos/

miércoles, 9 de agosto de 2023

TALLER SOBRE LA ORACIÓN COMPUESTA

 INFORME DE LECTURA PARA EL GRADO NOVENO B

NOTA ACLARATORIA

El presente informe corresponde a grado noveno.  Por error, se asignó el Tema de la Oración Compuesta, razón por la cual, ofrezco mis sinceras disculpas. 

Por lo tanto, les presento la siguiente actividad como aplicación del tema de la oración compuesta.  

Si usted ya realizó el informe sobre la Oración compuesta, no hay problema.

1. Clasifique las siguientes oraciones de acuerdo con la teoría de la oración compuesta:

1.1 Ana, Olga y Jairo buscan tesoros y trabajan en una empresa textil

1.2 Carlos tiene un hermoso caballo, pero no lo monta jamás

1.3 Juliana compra golosinas, Pedro juega bolos con sus amigos

1.4 Hace frío por lo tanto debes abrigarte bien para salir

1.5 Natalia juega cartas o baila la danza árabe

1.6 Camila ni escucha ni deja hablar

1.7 Paula dijo que llegará tarde a clase

1.8  Cuando faltes a clase, trae una excusa verdadera

1.9 Viajaremos a Bogotá y luego decidiremos nuestro destino final

1.10 Juan no tiene disposición para perdonarte


2. Escriba dos oraciones  compuestas de cada clasificación.

jueves, 3 de agosto de 2023

POR LOS SENDEROS DEL COSTUMBRISMO...

 INFORME DE LECTURA PARA LOS GRADOS 8-9-10-11

GRADO  OCTAVO: El Costumbrismo en Colombia

Transcriba en su cuaderno de Lengua Castellana, la siguiente información:

COSTUMBRISMO EN COLOMBIA

Durante el siglo XIX aparece el fenómeno cultural del costumbrismo, el cual buscaba el rescate de lo tradicional. Para muchos el advenimiento de la República y el fin de la Colonia acarreó una insipiente modernización que amenazaba con acabar con las tradiciones más típicas y antiguas. En Colombia las prácticas literarias del costumbrismo pusieron especial énfasis en la representación del campo que frente a la ciudad republicana podía perder importancia política.

¿QUÉ ES EL COSTUMBRISMO Y DÓNDE NACIÓ?

El romanticismo de fines del siglo XVIII y principios del XIX volcó su interés en el rescate de las raíces medievales y por los autores de esta corriente llamaron «color local», esto es, la esencia misma de la identidad popular. Este interés tuvo un posterior desarrollo en el costumbrismo que, a diferencia del romanticismo, describe escenas de la cultura popular sin agregarle las manifestaciones sentimentales y personales del artista. Podríamos decir que sólo se concentra en la descripción de un cuadro, razón por la cual las breves narraciones costumbristas se conocen como «cuadro costumbrista», puesto que se trata de verdaderos retratos pictóricos de tradiciones, costumbres, rituales, fiestas, personajes típicos, etc. En este sentido, se aleja también del realismo (corriente literaria que sucedió al romanticismo y que tuvo lugar durante el siglo XIX) en tanto el narrador no genera juicios críticos sobre lo que observa como lo hace el narrador realista, quien tiende a constituirse como un comentador de la realidad que representa. En estricto rigor el cuadro costumbrista sólo busca retratar y de ese modo rescatar elementos de la tradición que se desea no sean olvidados.

Se suele relacionar este interés por rescatar las costumbres tradicionales con la nostalgia de la burguesía, clase especialmente urbana y que debido al acelerado desarrollo capitalista en Europa extrañaba la vida en el campo y sus tradiciones, razón por la cual fue tan profuso el uso de este género literario.

COSTUMBRISMO LITERARIO EN COLOMBIA

Tal como el romanticismo, el costumbrismo también fue un fenómeno literario europeo que llegó durante el siglo XIX a América Latina. En Colombia fue el campo el tema que más ocupó los cuadros de costumbres, los cuales eran escritos en la forma que se conoció como «artículos de costumbres» estos eran textos breves que describían escenas de la vida campesina con un tono descriptivo que buscaba conservar aquello que luego de la Independencia y del establecimiento de la República había perdido importancia respecto a los centros urbanos, especialmente Bogotá. En estas circunstancias el campo se retrata de manera idealizada y asimismo se representa al personaje del campesino, figura en la que recae un gran entusiasmo patriótico.


Algunos expertos estudiosos de la Literatura han informado la importancia central que adquiere la función didáctica en este tipo de relatos, cuestión que se desarrolla con propósitos moralizantes. Este ímpetu pedagógico unido al nacionalismo tenía como función resaltar lo local que estaba consolidándose recientemente luego de las guerras de independencias. La idea era fomentar en los lectores el sentimiento de pertenencia a lo nacional.


Es importante destacar que en Colombia se desarrolló a partir de los cuadros costumbristas relatos de más largo aliento que se conocen como «Novelas costumbristas», las cuales si bien se consideran la extensión de la trama de un cuento a través de prolongadas descripciones significaron un antecedente de lo que luego será la novela realista. Algunos de los novelistas costumbristas más destacados son
– José María Vergara y Vergara escribió la novela costumbrista «Olivos y aceitunos todos son unos» en el año 1868
– Eugenio Díaz publicó el año 1866 la novela «Manuela» que retrata el campo colombiano con cierto sentimentalismo romántico.
-Luis Segundo Silvestre que el año 1886 publicó la novela costumbrista titulada «Tránsito» con descripciones pictóricas muy logradas que le dan un toque cuidado a la construcción de las escenas. (https://escolares.net/historia-de-la-literatura-latinoamericana/literatura-moderna/costumbrismo-en-colombia/)

 

GRADO  NOVENO: La oración compuesta

Transcriba en su cuaderno de Lengua Castellana, la siguiente información:

¿Qué son las oraciones compuestas?

Las oraciones compuestas son aquellas que poseen más de un sintagma verbal en su análisis sintáctico, esto es, aquellas que poseen más de un verbo conjugado en su estructura.

A diferencia de las oraciones simples, de estructura lineal y sentido directo, las oraciones compuestas permiten abordar conjuntos más complejos de ideas y expresarlos en una misma proposición. Esto es posible mediante la integración de dos o más oraciones simples, es decir, de dos o más predicados.

Tipos de oraciones compuestas

Las oraciones compuestas se clasifican de acuerdo al procedimiento empleado para construirlas, de la siguiente manera:

Oraciones coordinadas o formadas por coordinación. Consisten en la unión de dos oraciones simples de distinto contenido semántico e igual valía funcional, a través del uso de distintos tipos de nexos. Se las identifica porque ambas oraciones son independientes sintácticamente, aunque juntas adquieren un significado global. A su vez se clasifican en:

  • Coordinadas copulativas. Aquellas que expresan la sumatoria o incorporación de los significados de ambas oraciones simples, y emplean nexos como ye, o ni. Por ejemplo: “Miguel juega al fútbol y al básquet”, “Tu madre no lava ni plancha”.
  • Coordinadas adversativas. En ellas se expresa la oposición o confrontación del sentido de las oraciones simples, empleando nexos como peromasaunquesin embargo, etc. Por ejemplo: “Miguel juega al fútbol, pero no al básquet”, “Tu madre lava, aunque no plancha”.
  • Coordinadas disyuntivas. Aquellas que buscan dar opciones a elegir entre el sentido de ambas oraciones simples, empleando nexos como ou. Por ejemplo: “¿Miguel juega al fútbol o al básquet?”, “Tu madre o lava, o plancha”.

Oraciones yuxtapuestas o formadas por yuxtaposición. Consisten en la combinación de oraciones simples de igual valor sintáctico, sin que intermedie ningún nexo entre ellas, sino a lo sumo un signo de puntuación (en la escritura, obviamente). Por ejemplo: “El hombre trotaba, su perro también”, “Él tomó un vaso de agua; ella se sirvió vodka”.

Oraciones subordinadas o formadas por subordinación. En este caso, las oraciones complejas se obtienen sometiendo una oración simple a la otra en la jerarquía sintáctica, o sea, haciendo que dependa de la principal, pasando a llamarse “subordinada”. Las subordinadas dependen de las principales para expresar su contenido, y suelen proseguir a un nexo subordinante (o carecer de él). Pueden clasificarse en:

  • Oraciones subordinadas sustantivas (OSS). Aquellas que desempeñan el papel de un sintagma nominal: sujeto, atributo, complemento directo, complemento indirecto o complemento de régimen. Suelen estar precedidas de las conjunciones quede quesiapara, según sea el caso. Por ejemplo: “Me gustaría que me beses”, “Estamos listos para recibirte”, “María no está dispuesta a perdonarte”.
  • Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (OR). Aquellas que sirven para calificar o complementar a un sintagma nominal, haciendo siempre de adyacente o complemento, y siendo introducidas por un pronombre relativo como queal quedel quede quiencuyodondecomo, etc. Por ejemplo: “María, que está muy molesta, te espera en el salón”, “Mi primo, del que te hablé el otro día, llegó anoche”, “En las vacaciones, cuando fuimos a España, nos contagiamos del virus”.
  • Oraciones subordinadas adverbiales (OSA). Aquellas que desempeñan siempre función de complementos circunstanciales del verbo de la oración principal, y emplean nexos de acuerdo a la función complementaria que desempeñen, tales como: más quetan queapenastan pronto comosiempre quedonde, como, etc. Por ejemplo: “Acudiré tan pronto como mis labores lo permitan”, “Cuando estemos adentro, cerramos todas las ventanas”, “Te daré lo que pides, siempre que tú hagas lo mismo”. (https://concepto.de/oraciones-compuestas/)

GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO: El Teatro Español

NOTA IMPORTANTE: Este informe debe ser presentado el martes 8 de agosto, al comienzo de la jornada académica.

Transcriba en su cuaderno de Lengua Castellana, la siguiente información:

EL TEATRO MEDIEVAL ESPAÑOL

El teatro español, como el europeo, surge vinculado al culto religioso. La misa, celebración litúrgica central en la religión cristiana, es en sí misma un ‘drama’, una representación de la muerte y resurrección de Cristo. Serán los clérigos los que, en su afán didáctico por explicar los misterios de la fe a los fieles mayoritariamente incultos y analfabetos, creen los primeros diálogos teatrales: los tropos, con los que escenificaban algunos episodios relevantes de la Biblia. Estas representaciones, que tenían lugar dentro de las iglesias, en el coro o parte central de la nave, se fueron haciendo más largas y espectaculares dando lugar a un tipo de teatro religioso que fue el teatro medieval por excelencia. Poco a poco se fueron añadiendo elementos profanos y cómicos a este tipo de representaciones que, por razones de decoro, terminaron por abandonar las iglesias y comenzaron a realizarse en lugares públicos: en los pórticos y atrios de las iglesias, plazas, calles y cementerios.


Principales características del teatro clásico español

Es importante destacar que cuando nos referimos al teatro clásico hacemos referencia a dos tipos de este arte: por un lado, al teatro grecorromano; por el otro, a aquellas obras que han marcado una época específica. Respecto a la primera aproximación, el origen del teatro clásico se encontraría en el mundo griego.

Con rituales y ceremonias entorno al dios Dionisio, se fueron constituyendo las puestas de escenas. Así, se sentaron las bases de las interpretaciones cómicas y trágicas. En la Poética, Aristóteles afirma que el teatro clásico debería tener 3 unidades principales:

-          Unidad de acción: solo se debe desarrollar un conflicto/trama.

-          Unidad de tiempo: la obra cuenta no más de 24 horas.

-          Unidad  de lugar: se desarrolla en un escenario único.

No obstante, estas características mutaron con el pasar de los siglos, y es allí donde nos encontramos con la segunda aproximación al teatro clásico.

El teatro clásico español del Siglo de Oro

Hoy en día,  con teatro clásico español nos referimos a aquellos textos dramáticos que han marcado un tiempo y alcanzado relevancia cultural. En el caso español serían las obras pertenecientes a los siglos XVI y XVII, ya que fue durante esa época que se gestó la dramaturgia nacional. Sus principales características son:

-          Tener una trama con finalidad moral.

-          Personajes representan una virtud o concepto abstracto.

-          Representan un conflicto o cuestión social.

-          Buscar acercarse a un público amplio.

-          Construir una escenografía ceremoniosa (sobre todo, el teatro barroco)

-          Tratar temas mitológicos y religiosos.

Obras del teatro clásico español

Según la definición que hemos manejado a lo largo de este texto, lo clásico no se entendería simplemente como un género, sino también como ciertos atributos de una obra que le permite trascender en el tiempo. Así, a continuación te presentamos 4 obras de teatro clásico español muy destacadas.

El cerco de Numancia (1585)

Inspirado en la derrota de Numancia de las guerras celtíberas en el siglo II a.C., Miguel de Cervantes Saavedra escribe esta tragedia. Nos cuenta la derrota y el asedio que vive Numancia en manos del poder militar romano. En sus palabras Cervantes rescata este mito histórico en el que los celtíberos hicieron resistencia. Nos cuenta la manera en que las familias y los guerreros estaban dispuestos a morir antes que entregarse a sus enemigos. Se considera una obra clásica por los temas que trata, por el toque heroico y caballeresco de sus personajes, así como el rechazo a la servidumbre por parte del pueblo.

Fuenteovejuna (1619)

Se considera una de las principales obra dramáticas de Lope De Vega. Se desarrolla durante los tiempos de los Reyes Católicos y tiene un personaje colectivo principal: el pueblo. Caracterizada por evitar un lenguaje complicado y utilizar personajes galantes y caballerescos, resalta un contenido social. La trama rompe con la violación de una de las protagonistas, hecho que marcará la voz del pueblo en busca de justicia. Esta obra entra dentro de los estantes de lo clásico, ya que tiene una aproximación reivindicativa que trata temas como la unión del pueblo, la relación opresor-oprimidos y los conflictos sociales de la época feudal.

El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630)

Destacada como la creadora del mito del «don Juan«, es una de las obras más conocidas de Tirso de Molina. Nos habla de las aventuras de un noble español, que se caracteriza por ser libertino y seductor. A lo largo de los actos engaña a doncellas, a sus padres y a personas que se cruzan en su camino al dejar Nápoles en dirección a Sevilla. Una de sus principales características dentro del teatro clásico es la de tener un tono moralizante y cercano al público. Es una de las obras de teatro de comedia más aclamadas y conocidas.

La vida es sueño (1635)

Del movimiento literario barroco, Pedro Calderón de la Barca trata en esta obra las reflexiones del príncipe Segismundo acerca de la libertad humana y el sentido de la vida. Es un clásico no solo por su redacción, juego escenográfico y temática, sino porque indaga la idea del libre albedrío y la determinación, en una época en la que se cuestionaba el modelo geocéntrico y se postulaba el heliocéntrico. En otras palabras, el humano dejaba de ser el centro del universo y, con ello, su filosofía, ciencia y mentalidad se verían transformadas.