viernes, 12 de abril de 2024

RECAPITULACIÓN - Informe Dos -

 INFORME DE LECTURA PARA LOS GRADOS 8-9-10-11

NOTAS IMPORTANTES

LA ENTREGA DE ESTE INFORME ES INDIVIDUAL, NO EN EQUIPOS.

1. El presente taller de Recapitulación debe ser presentado en HOJAS  de block o de cuaderno. Por favor, en hojas limpias y no arrugadas.

2. Debe realizarse con base en los informes de lectura realizados y presentados durante el primer período.

3. No debe utilizar la inteligencia artificial para responder las preguntas, pues solamente necesita releer bien cada informe,

4. Este informe equivale a CUATRO NOTAS

5. Si ya comenzó el desarrollo de este taller de recapctulación, debe continuar desde donde dejó en clase. No repita los puntos que ya trabajó en clase.

6. Tenga presente que debe desarrollar PREGUNTA - RESPUESTA  en el orden numérico que tienen las preguntas.  Se tendrá en cuenta este detalle para su calificación.

7.  Los grados Noveno B y Once deben presentar el informe el día Martes 16 de abril.  (El representante de grupo de cada grado, debe recoger los cuadernos y llevarlos al aula 7).


TALLER DE RECAPITULACIÓN – Temas fundamentales del Primer Período –

GRADO OCTAVO

Con base en los informes asignados y presentados durante el primer período, responda las siguientes preguntas:

1.       CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA ABORIGEN EN COLOMBIA

1.1   ¿En qué se basa la temática de la Literatura Colombiana?

1.2   ¿De qué hablan los mitos surgidos en las culturas indígenas?

2.       YURUPARY

2.1   ¿Qué es el Yurupary y dónde apareció?

2.2   ¿A quién se considera como el autor del Yurupary?

2.3   Explique las siguientes partes del mito Yurupary:

2.3.1          Nacimiento de Seucy.

2.3.2          Nacimiento de Yurupary.

2.3.3          Desaparición de Yurupary.

2.3.4          La vuelta de Yurupary.

2.4   Explique cuatro características de la Literatura Precolombina.

2.5   Explique tres semejanzas y tres diferencias entre mito y leyenda.

3.       LITERATURA DE LA COLONIA EN COLOMBIA

3.1   ¿De dónde provenía la literatura en el siglo XIX en nuestro contexto colombiano?

3.2   Explique de qué trata y quien es el autor de cada uno de los siguientes libros de la Colonia:

3.2.1          “Diario de a Bordo”

3.2.2          “Elegías de  Varones Ilustres de Indias

4.       LA ORACIÓN GRAMATICAL

4.1   ¿Qué es la oración gramatical?

4.2   Explique cuáles son las partes de la oración y dé dos ejemplos de cada una.

4.3   Escriba dos ejemplos de las siguientes oraciones:

4.3.1          Oración Enunciativa

4.3.2          Oración Exhortativa

4.3.3          Oración Exclamativa

4.3.4          Oración Dubitativa

4.3.5          Oración Desiderativa

5.       LA LITERATURA

5.1   Realice un mapa conceptual sobre las características de la Literatura.

5.2   ¿A cuál característica de la Literatura corresponde “el pacto ficcional” y en qué consiste?

  

TALLER DE RECAPITULACIÓN – Temas fundamentales del Primer Período –

GRADO NOVENO

1.       LA LITERATURA ABORIGEN LATINOAMERICANA

1.1   Explique cómo se inicia la Literatura Latinoamericana

1.2   Explique la función de la poesía ritual.

1.3   ¿Qué se sabe de la Literatura Náhualt?

2.       EL POPOL VUH

2.1   ¿Cuáles son las partes en que se divide el Popol Vuh?

2.2   Explique cómo son los cuatro seres creados por los dioses y sus características.

2.3   Explique el porqué del nombre del Popol Vuh.

2.4   ¿Qué significados tiene la palabra Popol Vuh?

3.       LA LITERATURA DE LA CONQUISTA Y LA COLONIA

3.1   ¿Qué es la Literatura de la Conquista y la Colonia y cuándo nació?

3.2   ¿De  dónde provenían la Literatura durante la época de la Conquista y la Colonia?

3.3   Explique qué es una crónica.

3.4   Mencione cuatro características de la Literatura de la Conquista y la Colonia.

3.5   ¿Por qué es importante la Literatura Colonial?

4.       ESCRITORES DE LA COLONIA

4.1   ¿Cuál fue la función principal de la creación del Virreinato?

4.2   Mencione los principales escritores de la Colonia y su obra más importante.

5.       EL MOVIMIENTO BARROCO LITERARIO EN AMÉRICA LATINA

5.1   ¿Qué significa la palabra Barroco y de dónde proviene?

5.2   Explique las características del Barroco en la Literatura

6.       LA LITERATURA

6.1   Realice un mapa conceptual sobre las características de la Literatura.

6.2   ¿A cuál característica de la Literatura corresponde “el pacto ficcional” y en qué consiste?

 

 

TALLER DE RECAPITULACIÓN – Temas fundamentales del Primer Período –

GRADO DÉCIMO

Con base en los informes asignados y presentados durante el primer período, responda las siguientes preguntas:

1.       ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA CASTELLANA

1.1   ¿A qué se denomina época prerromana?

1.2   ¿Cuál fue el idioma o dialecto heredado por los romanos a España?

1.3   Dé tres ejemplos de palabras provenientes de los germanos, los árabes, los italianos, los franceses y de las lenguas indígenas.

2.       LA SÍNTESIS

2.1   Explique ¿por qué es importante realizar una síntesis?

2.2   ¿Cuáles son las claves para mejorar la  habilidad de la síntesis?

2.3   Explique tres diferencias entre síntesis y resumen

3.       PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS DE ESPAÑA  (https://prezi.com/mtf_2anlp-md/primeras-manifestaciones-de-la-literatura-espanola/)

3.1   ¿Cuáles fueron las primeras manifestaciones líricas de España y en qué consisten?

3.2   Cuáles son las características de la Literatura medieval española?

4.       EL MESTER DE JUGLARÍA Y DE CLERECÍA

4.1   Mencione tres características del mester de Juglaría y de Clerecía

4.2   Mencione dos obras pertenecientes a cada tipo de mester.

5.       BIOGRAFÍAS: Responda las siguientes  preguntas con base en la biografías consultadas:

5.1   Nombre del escritor.

5.2   Lugar y fecha de nacimiento.

5.3   Dato más importante de su vida.

5.4   Obras más importantes.

6.       LAS NOVELAS DE CABALLERÍA

6.1   ¿Qué son las Novelas de Caballería?

6.2   Explique cuatro características de las Novelas de Caballería.

6.3   Mencione dos obras de Caballería.

 

TALLER DE RECAPITULACIÓN – Temas fundamentales del Primer Período –

GRADO ONCE

Con base en los informes asignados y presentados durante el primer período, responda las siguientes preguntas:

1.       POSICIÓN DE LOS GRIEGOS EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN HUMANA

1.1   Argumente a través de tres explicaciones, según el texto, ¿En qué se basa la diferencia fundamental entre el hombre y los animales?

1.2   ¿Por qué la Educación impulsa a la propagación y mantenimiento de la especie humana? Explique a través de tres argumentos.

2.       LA SÍNTESIS

2.1   Explique ¿por qué es importante realizar una síntesis?

2.2   ¿Cuáles son las claves para mejorar la  habilidad de la síntesis?

3.       LA MITOLOGÍA GRIEGA

3.1   Realice un mapa conceptual sobre el texto: ¿Qué es la Mitología Griega?

3.2   Con base en la información del tema: Mitología Griega, responda:

3.2.1          ¿Cómo se originó y a través de quién, la Mitología Griega?

3.2.2          Explique a través de una síntesis, cómo se divide la mitología griega

4.       MITOLOGÍA EGIPCIA

4.1   ¿Qué es la Mitología Egipcia y cómo se originó?

4.2   Mencione cinco características de la Mitología Egipcia.

5.       BIOGRAFÍA DE HOMERO

5.1   ¿-Cuáles son las ciudades que se disputan ser la patria de Homero, y cuál de ellas es la que más se puede determinar como su patria natal?

5.2   ¿De qué trata la biografía sobre Homero, escrita por Heródoto?

5.3   Explique en qué consiste la Cuestión Homérica.

5.4   Realice una síntesis sobre “La Ilíada”, de Homero.

5.5   Realice una síntesis sobre “La Odisea”, de Homero,

6.       MITOS GRIEGOS: Realice una síntesis de dos de los mitos estudiados,

 

 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario