INFORME DE LECTURA PARA LOS GRADOS 6-9-10
GRADO SEXTO
Transcriba el siguiente taller y responda cada pregunta de acuerdo con lo que se le solicita:
1. Escribe el sujeto de las siguientes oraciones. • Joaquín escribe muchas cartas a sus amigos. ...........................................................
• No ha sido ella. ...........................................................
• Los nuevos vecinos se mudaron ayer. ...........................................................
• ¿Aprobaron el examen todos los alumnos? ...........................................................
• Ella apenas recuerda su infancia. ...........................................................
• Yo no se lo he dado. ..........................................................
• Ese libro lo escribió Miguel de Cervantes. ...........................................................
2. Rodea los grupos de palabras pueden ser sujetos o predicados. Escribe (S) sujeto y (P) predicado en cada caso.
• Mi hermana (...)
• Nosotros (...)
• El monte Everest
• Vieron la obra de teatro (...)
• Es para mí (...)
• Me gusta (...)
• El rey de Francia (...)
• Déjalo en su sitio (...)
• La nube (...)
3. Escribe estas oraciones corrigiendo los errores de concordancia entre sujeto y predicado.
• La familia acudían a la verbena. ......................................................................................................................................
• Mi perro olisqueaban entre los arbustos. ......................................................................................................................................
• El adorno de la estantería se cayeron al suelo. ......................................................................................................................................
• Este libro me lo regalaron mi amigo. ......................................................................................................................................
• Tú siempre comprendéis lo que te digo. ......................................................................................................................................
4. Relaciona estos grupos de palabras para formar oraciones. Escríbelas en tu cuaderno. •
Ezequiel y yo perdisteis el tren de las seis
Ahmed va a la piscina todas las semanas
Yo escucharon atentamente al solista
Francisco y tú nunca veo esos programas de televisión
Los espectadores nos interesamos mucho por el arte
5. Subraya el núcleo del sujeto y el del predicado en las siguientes oraciones.
- Los asistentes a la reunión llegaron bastante tarde.
- ¿Han vuelto ya tus padres de su viaje?
- La interminable carretera se extendía ante nuestros ojos
- Mis compañeros de clase me han elegido delegado de curso.
- El vecino del sexto está haciendo obras en su apartamento.
GRADO NOVENO
Transcriba el siguiente taller y responda cada pregunta de acuerdo con lo que se le solicita:
1. Relaciona cada una de estas oraciones con la definición que le corresponda.
Han anunciado que va a haber lluvias. Oración compuesta yuxtapuesta
Hemos llamado al hotel pero están completos. Oración compuesta coordinada adversativa
El cantante está enfermo: no podrá dar su concierto. Oración compuesta coordinada disyuntiva
O bien nos prestan los libros o bien los compramos de segunda mano. Oración compleja
Se casaron el mes pasado y ahora están de viaje en Cuba. Oración compuesta coordinada copulativa
2. Escribe las oraciones que se piden, teniendo en cuenta las características que se indican.
- Oración Explicativa
- Oración Yuxtapuesta
- Oración Coordinada Adversativa
- Oración Disyuntiva
- Oración Copulativa
3. Clasifique las siguientes oraciones de acuerdo con su estructura:- Quiero ir al concierto, pero hará mucho frío.
- Gerardo no irá a buscar el paquete, sino que irá Mariela.
- Mi madre fue a comprar los ingredientes y mi padre preparó la cena.
- Estudió muchas horas, sin embargo, el examen fue muy difícil.
- Está lloviendo, es decir, que tendremos que llevar paraguas.
- ¿Vas en autobús o te llevamos en el automóvil?
- Ni le gusta la banda ni quiere ir al concierto.
- Sofía estudia medicina e Irene trabaja en un hospital.
- Llámalo tú o él te llamará más tarde
- Bien vamos al cine, bien me quedo en casa.
GRADO DÉCIMO
Transcriba el siguiente texto:
EL HOMBRE COMO PROBLEMA FILOSOFICOEN LA EDAD MEDIA
FILOSOFIA MEDIEVAL: DIOS Y EL HOMBRE
Durante la Edad Media, la sociedad se dividió en estamentos: los nobles imponían su poder sobre
los campesinos, que dependían de su protección. Al mismo tiempo, la Iglesia utilizaba la figura y el poder de
Dios para imponer su voluntad. Las clases más bajas no tenían acceso al conocimiento: era una forma de
evitar que se rebelaran y tomaran el control ante la autoridad de nobles y eclesiásticos. Esta situación
contrastaba con la época clásica anterior, en la que los antiguos griegos y romanos desarrollaron campos de
estudio como la ciencia, la filosofía y la política. Nos permitirá comprender mejor al hombre,. La filosofía...
Los filósofos medievales comprendieron al hombre como una creación de Dios. Conocer sus ideas y
planteamientos nos permitirá comprender mejor al hombre. La filosofía medieval dejo en nuestro concepto
del hombre una huella que en algunos casos se deja ver hasta en nuestro tiempo. Dos grandes filósofos
destacan en este tiempo: San Agustín y Santo Tomas.
A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la
determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. La filosofía helenística había dado
una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. Es el caso del estoicismo y del
epicureísmo, que habían colocado a la ética en el vértice del saber.
A lo largo de los primeros siglos de
nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la aparición
de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos.
Frente a la inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres apologistas
cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofía, especialmente a partir del desarrollo del
neoplatonismo de Plotino, un instrumento útil, no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos,
sino también para comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. Surge de ahí una asociación entre filosofía y cristianismo o, más en general, entre filosofía y religión, que pondrá las bases de la futura
filosofía medieval, entre los cristianos, los musulmanes y los judíos.
El tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e
interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc al conocimiento que se pueda obtener de lo divino.
La fe, que suministra las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar en diálogo con la razón.
La inicial sumisión de la razón exigida por la fe, dejará paso a una mayor autonomía propugnada, entre otros,
por Santo Tomás de Aquino, que conducirá, tras la crisis de la Escolástica, a la reclamación de la
independencia de la razón con la que se iniciará la filosofía moderna.
Durante la Edad Media la filosofía se inspiró en el cristianismo, por el que explicaba la existencia y los
fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era buscada en la Biblia, libro de máxima sabiduría
revelada por Dios (especialmente en los Evangelios del Nuevo Testamento), según el cual Dios creó el
mundo y a todas las criaturas. El cristianismo se convertirá, además de en una religión, en una solución para
dilucidar las cuestiones más comunes en la época, cambiando el paradigma que había imperado en la
filosofía de la etapa anterior, la helénica. (https://www.webcolegios.com/file/87e67b.pdf)
.
Mijo está muy gato oq?
ResponderEliminar