viernes, 28 de febrero de 2025

LA COMUNICACIÓN Y LAS CRÓNICAS DE INDIAS - Semana Siete -

 

INFORME DE LECTURA PARA LOS GRADOS 6-9-10

GRADO SEXTO


Transcriba en su cuaderno de Lengua Castellana la siguiente información

Elementos de la comunicación

diagrama de los elementos de la comunicación

En la comunicación, se puede distinguir los siguientes elementos:

  • Emisor. Es el participante que inicia el acto comunicativo a través de la producción y transmisión de un mensaje. Por ejemplo: un hablante, un locutor de radio o un animal que gruñe.
  • Receptor. Es el participante que capta el mensaje y es capaz de decodificarlo y comprenderlo. Por ejemplo: alguien que escucha hablar a otra persona o un animal que percibe el gruñido de otro.
  • Mensaje. Es la información que se transmite. Por ejemplo: una petición de ayuda o una publicidad radial.
  • Código. Es el sistema de signos y reglas utilizado para elaborar el mensaje. Por ejemplo: el idioma español o las señales de humo. El lenguaje oral o escrito es el principal código utilizado por los seres humanos, pero no es el único, ya que existen otros tipos, como las señales de tránsito, los gestos que expresan significados compartidos o los sonidos musicales.
  • Canal. Es el medio físico empleado para transmitir el mensaje. Remite tanto al fenómeno natural (el aire por el que viajan los sonidos) como al dispositivo tecnológico empleado (el papel, la televisión, la radio). Por ejemplo: el aire por el que se transmiten las palabras o una computadora.
  • Contexto. Es la situación o el conjunto de circunstancias en las que se produce el evento comunicativo. Influye en la producción, la transmisión y la interpretación del mensaje. Por ejemplo: una oficina donde una persona le pide ayuda a otra o una situación cotidiana en la que una persona está escuchando la radio. (Fuente: https://concepto.de/comunicacion/#ixzz91bMGjZnk)
                                           GRADO NOVENO

Consulte el siguiente link: https://es.slideshare.net/slideshow/literatura-del-descubrimiento-la-conquista-y-la-colonia/13109722

1. Realice un mapa conceptual sobre la diapositiva 8 y otro mapa conceptual sobre la diapositiva 9
 NOTA: Puede hacer los mapas en hojas aparte, y marcar cada hoja.

2. Transcriba las minibiografías de los escritores que aparencen en las siguientes diapositivas y, finalmente, las conclusiones.

                                             GRADO DÉCIMO

Consulte el siguiente link: https://www.webcolegios.com/file/9c70be.pdf

Transcriba solamente las sigueintes páginas o numerales:

Página 1: Desde el cuadro azul (inclusive ) todo lo relacionaddo con los métodos hasta finalizar la página.


Página 2: Todo el contenido desde la Mayéutica Socrática

Página 3: Solamente la Duda de René Descartes


No hay comentarios:

Publicar un comentario