Día del idioma.
1.
Lectura.
¿Por
qué se celebra el día del idioma?
23 de abril, día del idioma.
El 23 de abril se celebra el día del idioma, promoviendo la lectura,
la creatividad y la expansión de la mente.
También se rinde homenaje a la memoria del gran escritor Miguel de
Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española
por su obra maestra "El Ingenioso Hidalgo Don quijote de la
Mancha".
Esta novela publicada en el año 1605, logró consolidar nuestro
idioma y su autor llegó a la cima de la gloria de la Literatura Universal,
compartiendo honores con Homero, Dante Y Shakespeare.
La profunda realidad del personaje, ha hecho que el famoso caballero
"Don quijote de la Mancha" se convierta en el símbolo universal de la
lengua española, por la capacidad de haber creado una fábula y una serie de
personajes en los que caben los defectos, las virtudes, las debilidades y
aspiraciones de la vida humana.
Cervantes preparaba una nueva versión de "El Quijote" que se
escenificaría al parecer en América, pero luego de una penosa enfermedad
falleció en Madrid, el 23 de abril de 1616. Debido a este evento todos los años, cada 23
de abril, se celebra en el mundo de habla hispana el "Día del
Idioma".
El idioma español se extiende hoy por todo el planeta, es la segunda
lengua más importante del mundo y la tercera más hablada con 400 millones de
habitantes nativos. El castellano, tal
como hoy lo conocemos es fruto de un proceso de transformaciones de más de un
milenio, que involucra a diversas lenguas de los habitantes de la Península
Ibérica que fueron modificando por influencia de los invasores romanos, godos y
árabes.
Hacia el final del siglo XV, con la unión de los reinos de Castilla
y Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la península, la
lengua de Castilla, el castellano, se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos
y fue traída a América por los conquistadores.
La sonoridad del español y su música interna son un híbrido que se
cuece desde hace un poco más de mil años, el goce que produce una bonita frase,
el embrujo de una buena historia leída o escuchada, son de los tantos regalos
que da esta lengua de origen mediterráneo y enriquecida por los pueblos
litorales, andinos y llaneros de Sur América.
Hablar
en español no implica sólo la pertenencia a una lengua, sino también el
ser de una geografía, de una historia y de un mundo; desde aquí, desde el Sur,
el español es importante para millones que se comunican, aman y discuten en él;
y desde esa cotidianidad han surgido grandes exponentes, creadores y
transformadores del uso castellano como Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Julio
Cortázar, Carlos Fuentes, García Márquez, Octavio Paz, Ernesto Sábato, Vargas
Llosa entre muchos escritores más.
DIA DEL IDIOMA
Como
ya es habitual y tradicional entre nosotros
Hoy
23 de abril, celebramos el día del idioma
Idioma
español, que nos llena de riqueza entre la gente
Con
más de quinientos millones, que lo enaltecen y lo llevan siempre presente
Nuestro
idioma español, es hermoso y fascínate
Que
nos comunica de nuestra américa latina, arrollador y delirante
Placentero
escribirlo y de sus versos lo hacen interesante
Escucharlo
y de sus canciones, llevan al delirio emocionante
A
Don Miguel de Cervantes, las gracias infinitas
Por
habernos dejado un Quijote de valores y sin manchas
Cada
día lo recordamos de su armadura y rocinante
Peleando
con los molinos de viento
Con
su escudo y su lanza, de Sancho, su escudero
Nuestro
idioma, lo enriquecemos día a día, unidos todos
Ya
sean los de la academia, políticos y escritores
Los
de la sociedad, trabajadores y los humildes de la noche
Los
poetas que le cantan a la vida, al amor y a la muerte
IDIOMA CASTELLANO
No hay en el mundo
entero
idioma como el
Castellano
de vocablos el más
sincero
¡de versos el más
soberano!
El Castellano es
austero
el Castellano es
lozano
tiene dureza de
acero
¡tiene corazón de
humano!
Idioma que nace en
Castilla
y con léxico
triunfante
con Cervantes llega
a la cumbre.
Lengua que en el
mundo brilla
y sin pecar de
arrogante
de otras lenguas es
lumbre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario