jueves, 30 de mayo de 2019

SEMANA DIEZ -Último informe -

INFORME FINAL - SEGUNDO PERÍODO - 7-8-9-10-11

Buenas noches, apreciados estudiantes.  Les presento el último informe de este segundo período.  Es la recopilación de los temas desarrollados durante estas diez semanas.  Deben presentarlo en hojas de cuaderno o de  block.  Tiene un valor múltiple - para este período dos notas, y para el tercero, otras dos. 

Los grupos que tengan clase el día lunes, deben entregarlo el día martes a primera hora.  Los demás grupos, el primer día de clase de la semana. 

Agradezco su comprensión y diligencia

INFORME FINAL – Segundo Período –
GRADO ONCE
Responda las siguientes preguntas con base en los informes  presentados durante el período dos.  Las respuestas a algunas de estas preguntas, debe consultarlas en Google.
Desarrolle el informe en hojas de block con el esquema Pregunta- Respuesta
1.      Defina el movimiento Barroco en literatura
2.      Explique tres características del movimiento Barroco Literario en Europa
3.      Explique en qué consiste el Conceptismo y el Culteranismo
4.      Mencione cinco escritores del movimiento Barroco Literario en Europa y sus obras más destacadas.
5.      Escriba al frente de cada obra, el autor que le corresponde
5.1   La Galatea
5.2   Don Quijote de la Mancha
5.3   La Vida es Sueño
5.4   Fábula de Polifemo y Galatea
5.5   El Sueño
5.6   El Criticón
5.7   El Paraíso Perdido
5.8   Guía Espiritual
5.9   El Buscón
5.10                     Guzmán de Alfarache

6.      Mencione tres obras de los siguientes escritores:
6.1   Gabriel García Márquez
6.2   José Asunción Silva
6.3   Porfirio Barba Jacob
6.4   Piedad Bonet
6.5   León de Greiff
6.6   Carlos Castro Saavedra
7.      Defina cada una de las siguientes categorías gramaticales y dé dos ejemplos de cada una: Sustantivo, Adjetivo, Adverbio, Artículo, Verbo, Pronombre, Conjunción y Preposición
8.      Explique en qué consiste el Acento Diacrítico y dé cinco ejemplos
9.      Realice un mapa conceptual sobre la Lectura Institucional sobre la Felicidad
10.  El mito de la Caverna
10.1                     Realice una síntesis del mito de la Caverna de Platón
10.2                     Explique las ideas centrales o más importantes de este mito platónico
10.3                     ¿Qué le dice a usted ese texto? Explique y argumente su respuesta
10.4                     ¿Con qué lo puede relacionar?
11.  El Elogio de la Dificultad
11.1                     Explique cuáles son las ideas más importantes de este ensayo de Estanislao Zuleta
11.2                     Seleccione cinco ideas o aspectos que le llamen la atención de este ensayo y argumente su elección
12.  Realice un mapa conceptual sobre el Texto Periodístico
13.  Explique qué son y para qué sirven los medios de comunicación, cuál es su finalidad y cuáles son los más importantes
14.  Elabore un ensayo sobre tres de las exhortaciones de Epicuro que más le llamen la atención


GRADO DÉCIMO
Responda las siguientes preguntas con base en los informes  presentados durante el período dos.  Las respuestas a algunas de estas preguntas, debe consultarlas en Google.
Desarrolle el informe en hojas de block con el esquema Pregunta- Respuesta
1.      Defina el movimiento Barroco en literatura
2.      Explique tres características del movimiento Barroco Literario en Europa
3.      Explique en qué consiste el Conceptismo y el Culteranismo
4.      Mencione cinco escritores del movimiento Barroco Literario en Europa y sus obras más destacadas.
5.      Escriba al frente de cada obra, el autor que le corresponde
a.      La Galatea
b.      Don Quijote de la Mancha
c.       La Vida es Sueño
d.      Fábula de Polifemo y Galatea
e.      El Sueño
f.        El Criticón
g.      El Paraíso Perdido
h.      Guía Espiritual
i.        El Buscón
j.        Guzmán de Alfarache

6.      Mencione tres obras de los siguientes escritores:
a.      Gabriel García Márquez
b.      José Asunción Silva
c.       Porfirio Barba Jacob
d.      Piedad Bonet
e.      León de Greiff
f.        Carlos Castro Saavedra
7.      Defina cada una de las siguientes categorías gramaticales y dé dos ejemplos de cada una: Sustantivo, Adjetivo, Adverbio, Artículo, Verbo, Pronombre, Conjunción y Preposición
8.      Explique en qué consiste el Acento Diacrítico y dé cinco ejemplos
9.      Realice un mapa conceptual sobre la Lectura Institucional sobre la Felicidad
10.  El mito de la Caverna
a.      Realice una síntesis del mito de la Caverna de Platón
b.      Explique las ideas centrales o más importantes de este mito platónico
c.       ¿Qué le dice a usted ese texto? Explique y argumente su respuesta
d.      ¿Con qué lo puede relacionar?
11.  El Elogio de la Dificultad
a.      Explique cuáles son las ideas más importantes de este ensayo de Estanislao Zuleta
b.      Seleccione cinco ideas o aspectos que le llamen la atención de este ensayo y argumente su elección
12.  Realice un mapa conceptual sobre el Texto Periodístico
13.  Explique qué son y para qué sirven los medios de comunicación, cuál es su finalidad y cuáles son los más importantes
14.  Elabore un ensayo sobre tres de las exhortaciones de Epicuro que más le llamen la atención
15.  Elabore un mapa conceptual sobre El Siglo de Oro de la Literatura Española

GRADO NOVENO
Responda las siguientes preguntas con base en los informes  presentados durante el período dos.  Las respuestas a algunas de estas preguntas, debe consultarlas en Google.
Desarrolle el informe en hojas de block con el esquema Pregunta- Respuesta
1.      Defina el movimiento Barroco en literatura
2.      Explique tres características del movimiento Barroco Literario en Latinoamérica
3.      Mencione tres  escritores del movimiento Barroco Literario en Latinoamérica y sus obras más destacadas.
4.      Escriba al frente de cada obra, el autor que le corresponde
a.      EL Divino Narciso
b.      Don Quijote de la Mancha
c.       La Verdad Sospechosa
d.      La Amistad Castigada
e.      El Sueño
f.        A la Pasión de Cristo
g.      Poema Heroico
h.      Manifiesto Filosófico contra los Cometas

5.      Mencione tres obras de los siguientes escritores:
a.      Gabriel García Márquez
b.      José Asunción Silva
c.       Porfirio Barba Jacob
d.      Piedad Bonet
e.      León de Greiff
f.        Carlos Castro Saavedra
6.      Defina cada una de las siguientes categorías gramaticales y dé dos ejemplos de cada una: Sustantivo, Adjetivo, Adverbio, Artículo, Verbo, Pronombre, Conjunción y Preposición
7.      ¿A quién se le denomina la “Séptima Musa” y por qué?
8.      Realice un mapa conceptual sobre la Lectura Institucional sobre la Felicidad
9.      Realice una síntesis de la obra “La María” de Jorge Isaacs
10.  Describa de manera física y psicológica los protagonistas de “La María”
11.  Explique los temas que trata “La María”
12.  Explique la Clasificación de la Oración Compuesta y  dé dos ejemplos de cada clasificación
13.  Realice un mapa conceptual sobre la Oración Compuesta
14.  Explique cinco características del Romanticismo en Latinoamérica
15.  Mencione cinco autores románticos de Latinoamérica y sus obras más importantes

            GRADO OCTAVO
Responda las siguientes preguntas con base en los informes  presentados durante el período dos.  Las respuestas a algunas de estas preguntas, debe consultarlas en Google.
Desarrolle el informe en hojas de block con el esquema Pregunta- Respuesta
1.      Defina el movimiento Barroco en literatura
2.      Explique tres características del movimiento Barroco Literario en Latinoamérica
3.      Mencione tres  escritores del movimiento Barroco Literario en Latinoamérica y sus obras más destacadas.
4.      Escriba al frente de cada obra, el autor que le corresponde
a.      EL Divino Narciso
b.      Don Quijote de la Mancha
c.       La Verdad Sospechosa
d.      La Amistad Castigada
e.      El Sueño
f.        A la Pasión de Cristo
g.      Poema Heroico
h.      Manifiesto Filosófico contra los Cometas

5.      Mencione tres obras de los siguientes escritores:
a.      Gabriel García Márquez
b.      José Asunción Silva
c.       Porfirio Barba Jacob
d.      Piedad Bonet
e.      León de Greiff
f.        Carlos Castro Saavedra
6.      Defina cada una de las siguientes categorías gramaticales y dé dos ejemplos de cada una: Sustantivo, Adjetivo, Adverbio, Artículo, Verbo, Pronombre, Conjunción y Preposición
7.      ¿A quién se le denomina la “Séptima Musa” y por qué?
8.      Realice un mapa conceptual sobre la Lectura Institucional sobre la Felicidad
9.      Realice una síntesis de la obra “La María” de Jorge Isaacs
10.  Describa de manera física y psicológica los protagonistas de “La María”
11.  Explique los temas que trata “La María”
12.  Explique la Clasificación del párrafo y  realice un mapa conceptual sobre este tema
13.  Realice un mapa conceptual sobre la el texto narrativo
14.  Explique cinco características del Romanticismo en Colombia
15.  Mencione cinco autores románticos de Colombia y sus obras más importantes

GRADO SÉPTIMO
Responda las siguientes preguntas con base en los informes  presentados durante el período dos.  Las respuestas a algunas de estas preguntas, debe consultarlas en Google.
Desarrolle el informe en hojas de block con el esquema Pregunta- Respuesta

1.      Mencione tres obras de los siguientes escritores:
a.      Gabriel García Márquez
b.      José Asunción Silva
c.       Porfirio Barba Jacob
d.      Piedad Bonet
e.      León de Greiff
f.        Carlos Castro Saavedra
2.      Defina cada una de las siguientes categorías gramaticales y dé dos ejemplos de cada una: Sustantivo, Adjetivo, Adverbio, Artículo, Verbo, Pronombre, Conjunción y Preposición
3.      Explique los usos de los dos puntos, la raya, el punto y coma
4.      Realice un mapa conceptual sobre la Lectura Institucional sobre la Felicidad
5.      Realice resumen del cuento “El súper burro”, de Triunfo Arciniegas
6.      Realice una reseña biográfica sobre Triunfo Arciniegas
7.      Realice una reseña biográfica sobre Jairo Aníbal Niño
8.      Explique la historia de la Radio, cómo surgió, sus características, para qué sirve y su importancia
9.      Consulte tres noticias y desarrolle el cuadro con las preguntas que se formularon del informe  
10.  Consulte las reglas ortográficas de las letras  B, V, G, J

5 comentarios:

  1. buenas tardes profe Gustavo
    le quería preguntar como hago para hacer el punto 8 del grado octavo ya que usted nos recogió la lectura institucional sobre la felicidad y hasta el son de hoy no la ha devuelto

    ResponderEliminar
  2. PROFESOR BUENAS TARDES CON EL RESPETO QUE USTED SE MERECE LE PREGUNTO COMO PODREMOS REALIZAR EL PUNTO 8 DE EL GRADO OCTAVO YA QUE LA LECTURA SOBRE LA FELICIDAD USTED LA TIENE Y NADIE ESTA PUDIENDO DESARROLLAR ESTE PUNTO LE PIDO QUE PORFAVOR RESPONDA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para eso existe el Internet no para chatear. indio) y más...
      23.03.09 | 10:00. Archivado en Reflexiones
      Hace muchísimos años, vivía un hombre al que se le consideraba el hombre más feliz del mundo. Muchos reyes, envidiosos, le ofrecían poder y dinero, y hasta intentaron robarlo para obtener un cofre, donde supuestamente guardaba el secreto para ser feliz, pero todo era en vano.

      Mientras mas lo intentaban, mas infelices eran, pues la envidia no los dejaba vivir.

      Así pasaban los años y el sabio era cada día más Feliz.

      Un día se le presentó un niño y le dijo: “Señor, al igual que tu, también quiero ser inmensamente feliz.
      “Por que no me enseñas…? que debo hacer para conseguirlo”? El sabio, al ver la sencillez y la pureza del niño, le dijo: “A ti te enseñaré el secreto para ser feliz. Ven conmigo y presta mucha atención.
      Para ser feliz estos son los secretos: MI MENTE Y MI CORAZON. El gran secreto no es otro que una serie de pasos que debes seguir a lo largo de la vida”:

      “EL PRIMER PASO, es sentir la presencia de Dios en todo lo que te rodea, y por lo tanto, debes amarlo y darle gracias por todas las cosas que tienes.”

      “EL SEGUNDO PASO, es quererte a ti mismo, y todos los días, al levantarte y al acostarte, debes afirmar: yo soy importante, yo valgo, soy capaz, soy inteligente, soy cariñoso, espero mucho de mi, no hay obstáculo que no pueda vencer:

      Este paso se llama autoestima alta.”

      “EL TERCER PASO, es poner en practica todo lo que dices que eres, es decir, si piensas que eres inteligente, actúa inteligentemente; si piensas que eres capaz, haz lo que te propones; si piensas que eres cariñoso, expresa tu cariño; si piensas que no hay
      obstáculos que no puedas vencer, entonces proponte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas.

      Este paso se llama motivación.”

      “EL CUARTO PASO, es no envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su meta, logra tu las tuyas.”

      “EL QUINTO PASO, es no albergar en tu corazón rencor hacia nadie; ese sentimiento no te deja ser feliz; deja que las leyes de Dios hagan justicia, y tu perdona y olvida.”

      “EL SEXTO PASO, es no tomar las cosas que no te pertenecen. Recuerda que de acuerdo a las leyes de la naturaleza, mañana te quitaran algo de mas valor.”

      “EL SEPTIMO PASO, es no maltratar a nadie. Todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera.”

      “Y por último, levántate siempre con una sonrisa en los labios, observa a tu alrededor y descubre en todas las cosas el lado bueno y bonito; piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes; ayuda a los demás sin pensar que vas a recibir nada a cambio; mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades y dales también a ellos el secreto para ser triunfador y que de esta manera, puedan ser felices…

      “Aplica estos pasos y veras que fácil es Ser Feliz.”

      -----------------------------------------------
      Aprovecha el momento presente.

      FORJA TU SER CON FELICIDAD Eres feliz cuando descubres el encanto de las cosas sencillas.

      En ellas luce la verdadera grandeza.

      Eres feliz cuando disfrutas el ahora intensamente, no te ofuscas por el pasado ni te angustias por el porvenir.

      Eres dichoso cuando eres misericordioso, pacífico, limpio de corazón.

      Cuando te esfuerzas por ser humilde, amigo de Dios y hermano de los hombres.

      Cuando dedicas tu vida a regalar momentos gratos.

      El hombre para ser feliz no necesita riquezas ni dignidades.

      La felicidad la llevas contigo si eres íntegro y bondadoso.

      La felicidad está en servir, no en dominar, nace de compartir, no de acumular.

      Eliminar
  3. Si gustavo¿pos como la vamos hacee ese punto?

    ResponderEliminar
  4. Gustavo yo lo hice en el cuaderno de español

    ResponderEliminar