jueves, 30 de agosto de 2018

ÚLTIMA SEMANA - tercer periodo -

INFORME PARA LOS GRADOS /8/9/10//11


INFORME SOBRE EL PERIODISMO Y EL TEXTO PERIODÍSTICO

Este informe se debe desarrollar en LENGUA CASTELLANA

Responda las siguientes preguntas con base en los informes de las semanas 8-9

1.        HISTORIA DEL PERIODISMO

1.1   El padre del periodismo en Colombia es________________
1.2   Nombre del periódico publicado  por el fundador del periódico en Colombia____
1.3   ¿Qué pretendía el periodismo colombiano en la época de la Colonia?
1.4   ¿Cuáles son las fechas que exaltan la labor del periodista en Colombia?
1.5   Explique las relaciones entre Periodismo y Política, desde sus orígenes hasta nuestros días
1.6   Mencione los diez periódicos que alcanzaron los diez lugares de medición
1.7   Realice una reseña biográfica sobre Guillermo Cano: lugar y fecha de nacimiento, estudios realizados, vida familiar y profesional, premios recibidos, causa y fecha de su muerte

2         EL TEXTO PERIODÍSTICO

2.1   Defina qué es el texto periodístico
2.2   ¿Cuáles son  la función   principal y la temática del texto periodístico?
2.3   ¿Cuáles son los puntos clave del lenguaje periodístico?
2.4   Realice un cuadro sobre las características del texto periodístico
2.5   ¿Cómo son el emisor, el receptor, el canal, el código y las funciones del lenguaje en el texto periodístico?  Explique cada una.
2.6   Elabore un mapa conceptual en el cuaderno – sólo en el cuaderno – sobre la tipología del texto periodístico
2.7   Explique cada uno de los elementos que constituyen el texto periodístico   

3         LA ENTREVISTA

3.1   Exprese tres definiciones de entrevista
3.2   Elabore un mapa conceptual sobre las partes de la entrevista
3.3   Realice una síntesis sobre los siguientes tipos de entrevista: estructurada, libre, semi estructurada, de tensión, laboral, por competencias y Millennials.
Consulte las biografías de Oriana Fallaci y Joseph Pullitzer

5 comentarios: