jueves, 22 de septiembre de 2016



PLANES DE MEJORAMIENTO 

TERCER PERÍODO

TALLER DE MEJORAMIENTO GRADO SÉPTIMO

1.        ¿Qué es un cuento tradicional?
2.       ¿cuáles son las características del cuento tradicional?
3.       ¿Qué es un cuento fantástico?
4.       Mencione y explique las características del cuento fantástico
5.       ¿Qué son palabras parónimas? Dé cinco ejemplos
6.       ¿Qué son palabras homónimas? Dé cinco ejemplos
7.       ¿Cómo se debe interpretar un texto?
8.       ¿Cuál es la diferencia entre interpretar y comprender un texto?
9.       Defina la oración gramatical
10.   Escriba dos ejemplos de las siguientes oraciones: unimembre, bimembre, enunciativa, atributiva, desiderativa, dubitativa, exhortativa
11.   ¿Cuáles son las partes de la oración gramatical?
12.   Seleccione cinco oraciones del punto 11 e identifique el sujeto y el predicado
13.   ¿Cómo se clasifica el sujeto? De dos ejemplos de cada uno
14.   ¿Cómo se clasifica el predicado?  Dé dos ejemplos de cada uno
15.   ¿Cómo se clasifican los verbos? Dé dos ejemplos de cada clasificación
16.   Mencione cinco momentos críticos relacionados con los Diálogos de Paz entre el Gobierno y las FARC
17.   Mencione y explique las consecuencias del Paro Camionero
18.   Realice una reseña biográfica sobre Fernando Soto Aparicio
19.   Mencione cinco obras de Fernando Soto Aparicio
20.   ¿Cuál es el tema del cuento “Las medias de los Flamencos??
21.   Identifique los personajes del cuento “La Tortuga Gigante”
22.   ¿Cuál es el tema del cuento “La guerra de los Yacarés”?
23.   Identifique el problema principal de los siguientes cuentos: El loro Pelado, El paso del Yabebirí  y Anaconda
24.   Mencione y explique cinco problemas que se presentan en el aula de clases y el colegio
25.   ¿Qué son mapas conceptuales? Realice un ejemplo
26.   ¿Cuáles son las características del Ciberbullying?
27.   ¿Cuáles son las consecuencias del Ciberbullying?



TALLER DE MEJORAMIENTO GRADO NOVENO


1.        ¿Qué es la concordancia gramatical?
2.       ¿Qué es cohesión léxica y cohesión gramatical?
3.       ¿Qué es el movimiento Barroco y cuáles son sus principales características?
4.       Mencione algunos escritores barrocos y sus obras más destacadas
5.       ¿Cómo se clasifican los verbos? Dé tres ejemplos de cada uno
6.       Escriba cinco verbos regulares y cinco verbos irregulares
7.       ¿Cuáles han sido los cinco momentos más críticos relacionados con los Diálogos de Paz entre el Gobierno y las FARC?
8.       Mencione y explique las consecuencias del Paro Camionero
9.       Realice una reseña biográfica sobre Fernando Soto Aparicio
10.   Mencione cinco obras de Fernando Soto Aparicio
11.   Explique el argumento de las obras: “Mientras Llueve” y “La Rebelión de las Ratas”
12.   ¿Qué son extranjerismos? Dé cinco ejemplos
13.   ¿Cuál es el tema del cuento “Las medias de los Flamencos??
14.   Identifique los personajes del cuento “La Tortuga Gigante”
15.   ¿Cuál es el tema del cuento “La guerra de los Yacarés”?
16.   Identifique el problema principal de los siguientes cuentos: El loro Pelado, El paso del Yabebirí  y Anaconda
17.   Mencione y explique cinco problemas que se presentan en el aula de clases y el colegio
18.   ¿Qué es el Boom Latinoamericano y cuáles son sus características?
19.   Mencione cinco escritores pertenecientes al Boom y sus obras más importantes
20.   Realice una reseña biográfica de Horacio Quiroga y Jorge Luis Borges
21.   ¿Qué son mapas conceptuales? Realice un ejemplo
22.   ¿Cuáles son las características del Cibebullying?
23.   ¿Cuáles son las consecuencias del Ciberbullying?
24.   Explique las características del Teatro Isabelino
25.   Mencione algunos exponentes de Teatro Isabelino y sus obras


TALLER DE MEJORAMIENTO GRADO UNDÉCIMO


1.        ¿Cuál es el origen de la tradición cuentística?
2.       ¿Dónde se cree que  surgieron los primeros cuentos?
3.       Explique las características del cuento
4.       Mencione tres colecciones de cuentos famosas y sus autores
5.       ¿Qué es una oda?
6.       ¿Dónde y cómo nació el Teatro?
7.       ¿Cuáles son las características fundamentales del teatro?
8.       ¿Cuál es la principal característica de la obra de Esquilo?
9.       Mencione cinco obras de Esquilo
10.   ¿Cuál es la principal característica de la obra de Sófocles?
11.   Mencione cinco obras de Sófocles
12.   ¿Cuál es la principal característica de la obra de Eurípides?
13.   Mencione cinco obras de Eurípides
14.   ¿Cuáles son las principales obras dramáticas de Plauto?
15.   ¿Cuáles son las principales obras dramáticas de Terencio?
16.   Explique las características de la Comedia y algunos de sus representantes
17.   ¿Dónde nació el movimiento Barroco?
18.   Mencione las características del movimiento Barroco
19.   Identifique algunos escritores barrocos y sus obras más importantes
20.   ¿Cómo y dónde nació el Romanticismo?
21.   Explique las características del Romanticismo
22.   Identifique los principales escritores románticos clásicos
23.   Mencione cinco momentos críticos relacionados con los Dialogos de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC
24.   Mencione y explique las consecuencias del Paro Camionero
25.   Realice una reseña biográfica sobre Fernando Soto Aparicio
26.   Realice una reseña biográfica sobre William Shakespeare
27.   Mencione cinco obras de Shakespeare de acuerdo con su género
28.   Realice una reseña biográfica sobre Moliere
29.   Mencione cinco de las obras más importantes de Moliere
30.   Defina los siguientes términos con base en EL ALQUIMISTA: Leyenda Personal, Lenguaje  Universal, la Gran Obra, El Alma del Mundo
31.   ¿Cómo puede definirse el honor, de acuerdo con el texto EL ALQUIMISTA?
32.   Cuál es la principal enseñanza que le dejó el libro EL ALQUIMISTA?
33.   ¿Qué es la Neurolingüística y cuáles son sus exponentes?
34.   Explique las características del Teatro Isabelino
Mencione algunos exponentes de Teatro Isabelino y sus obras

No hay comentarios:

Publicar un comentario