INFORME DE LECTURA PARA LOS GRADOS SEXTO - NOVENO - DÉCIMO -
Buenas tardes, apreciados estudiantes.
Les doy la más cordial bienvenida a nuestras actividades académicas y curriculares.
Por favor, lea atentamente las orientaciones para cada grado.
En caso de presentarse alguna duda, por favor, me preguntan mañana en el colegio.
GRADOS SEXTO A - B - C -
1. En su cuaderno de Lengua Castellana, realice la Portada y el Primer Período.
2. Por favor, copiar lo siguiente:
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
- ¿Cómo podemos usar organizadores gráficos para analizar la información de los medios de comunicación e identificar los elementos literarios de una obra (personajes, lugar, tiempo, etc.)?
- ¿Cuál es el impacto de los elementos literarios (personajes, lugar, tiempo, etc.) en la construcción del mensaje de una obra?
Objetivos:
- Comprender e interpretar diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.
- Comprender obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.
Aprendizajes esperados:
- Busca información específica en los contenidos emitidos por diversos medios de comunicación.
- Utiliza los organizadores gráficos para procesar la información que encuentra en diferentes fuentes.
- Define elementos literarios tales como personajes, lugar, tiempo, sentimientos acciones al interior de una obra literaria.
Temas:
- Medios de comunicación: Elementos de constitutivos de los medios de comunicación.
- Organizadores gráficos.
- El texto literario: Características de los textos literarios.
- Repaso de Acentuación Básica.
- Reglas de acentuación en palabras con diptongos, triptongos e hiatos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO (saber-hacer-ser):
Saber:
- Reconoce los diferentes tipos de organizadores gráficos y sus usos.
- Detalla las características principales de los textos literarios (función poética, lenguaje figurado, subjetividad, etc.).
Hacer:
- Examina un medio de comunicación reconociendo sus elementos constitutivos y su función.
- Crea organizadores gráficos para representar información de diferentes fuentes.
Ser:
- Aprecia la riqueza y diversidad de los textos literarios como expresión artística y cultural.
- Demuestra una actitud crítica frente a la información que recibe de los medios de comunicación.
(HASTA AQUÍ LO CORRESPONDIENTE A GRADO SEXTO)
GRADOS NOVENO A - B -
1. En su cuaderno de Lengua Castellana, realice la Portada y el Primer Período.
2. Por favor, copiar lo siguiente:
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
- ¿De qué forma las estrategias narrativas en obras literarias o producciones cinematográficas, al abordar hechos históricos o problemáticas reales, develan significados ocultos y referentes ideológicos, sociales y culturales?
- ¿Por qué es fundamental identificar las estrategias narrativas para comprender los significados implícitos y los referentes ideológicos, sociales y culturales que el autor busca transmitir sobre los hechos históricos o problemáticas reales?
Objetivos:
- Determinar en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.
- Retomar crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes.
APRENDIZAJES ESPERADOS
- Infiere significados implícitos, referentes ideológicos, sociales y culturales en los medios con los que interactúa.
- Identifica estrategias narrativas relacionadas con el abordaje de hechos históricos o problemáticas reales, en obras literarias o en producciones cinematográficas.
Temas:
- Literatura latinoamericana
- Medios de comunicación: Confrontación de discursos.
- Narrativa audiovisual: La literatura en comparación con las producciones audiovisuales.
- Las comillas
- Queísmo y Dequeísmo
INDICADORES DE DESEMPEÑO (saber-hacer-ser):
Saber:
- Identifica autores y obras representativas de la literatura latinoamericana, reconociendo la diversidad de estilos y temáticas.
- Comprende las características de la narrativa audiovisual, identificando los elementos del lenguaje cinematográfico (plano, secuencia, montaje, etc.).
Hacer:
- Compara diferentes discursos sobre un mismo tema en distintos medios de comunicación, analizando las diferentes perspectivas y los intereses que representan.
- Analiza una obra literaria y su adaptación audiovisual, comparando las estrategias narrativas, la caracterización de los personajes y la representación de la historia.
Ser:
- Valora la riqueza y diversidad de la literatura latinoamericana como expresión de la identidad cultural de la región.
- Desarrolla una actitud crítica y reflexiva frente a los mensajes que transmiten los medios de comunicación y las producciones audiovisuales.
GRADO DÉCIMO
1. En su cuaderno de Lengua Castellana, realice la Portada y el Primer Período.
2. Por favor, copiar lo siguiente:
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿Qué tipo de conocimientos pueden intervenir en el análisis de un mismo problema filosofico?
OBJETIVO:
Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos los aspectos que nos
rodean y que permiten su comprensión, interpretación y transformación
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Comprende la necesidad del conocimiento filosófico para el desarrollo de la humanidad, expresándolo con argumentos válidos y coherentes de acuerdo
a contextos determinados
TEMAS:
Definiciones básicas de filosofía, Métodos filosóficos, Formas del conocimiento
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Saber
Reconoce elementos fundamentales de la filosofía como sistema de pensamiento organizado que permite al ser humano cuestionarse sobre sus orígenes y la forma en cómo se
pueden intervenir las dinámicas cotidianas.
Hacer
Interpreta textos, situaciones hipotéticas y reales desde los ámbitos políticos, sociales y culturales fundamentando sus posiciones con argumentos válidos y suficientes
Ser
Plantea autónomamente razones y argumentos que explique su sentir frente a situaciones planteadas, respetando las posiciones de los demás frente al hecho descrito