Buenas tardes, jóvenes.
El presente plan de mejoramiento debe ser desarrollado en hojas, en orden numérico, pregunta respuesta. Debe escribir con su propia letra, no es válido imprimir el trabajo. Cada punto deber ser bien especificado.
Además, de presentar su taller, debe estudiarlo para sustentarlo.
PLAN
DE MEJORAMIENTO – LENGUA CASTELLANA – Grado Octavo –
1.
Explique qué es la Tradición Oral, cuáles
son sus características y cuáles son sus manifestaciones.
2.
Defina mito y leyenda. Establezca las
diferencias entre ambas formas de la Tradición Oral.
3.
Responda las siguientes preguntas con base en la información sobre
“El Yurupary”
“EL
YURUPARY”
La leyenda de
Yurupary, canto de Yuruparí o “engendro de la fruta”, es un poema épico que
data del periodo precolombino. Apareció en el territorio amazónico que
comparten Colombia y Brasil y es considerado tan importante como el Popol Vuh.
Esta leyenda se
transmitía de manera oral entre las tribus del Amazonas colombiano-brasileño,
sobre todo en la que habitaban la cuenca del río Vaupés. En el poema aparecen
buena parte de las tradiciones y fundamentos de estos indígenas.
Aunque existen
diferentes opiniones, en general se considera que la primera versión escrita de
la obra fue realizada a finales del siglo XIX. Su autor fue Maximiliano José
Roberto, un indígena brasileño que transcribió el texto en lengua ñe’engatú con
caracteres latinos. Sin embargo, esta versión desapareció y solo se conservó
una realizada por el italiano Ermanno Stradelli, publicada en 1890 por la
Sociedad Geográfica Italiana.
En este canto, además
de contar la historia de Yurupary, se describen las leyes del Sol, los bailes de los
pueblos indígenas o su manera de vestir cuando celebraban fiestas y rituales.
Personajes de la
leyenda de Yurupary
Seucí o Seucy: También llamada
Seucí de la Tierra, esta joven es la madre de Yurupary. Se la describe en la
leyenda como virgen, curiosa, ingenua e impulsiva.
El viejo Payé: En un primer
momento, este personaje se presenta como un anciano. Después, se descubre que
es en realidad un hombre joven que había tomado esa apariencia. Payé es
el líder de la tribu y se le describe como un hombre sabio y con grandes dotes
para la estrategia.
Yurupary: El protagonista del
relato. Hijo de Seucí, se afirma que su belleza era aún mayor que la de su
madre. Cuando se le mira parece emanar una luz propia, como si fuera fuego.
Además, se trata de un personaje que destaca por su inteligencia. Su carácter civilizador se deja notar
cuando impone el orden y las leyes en los pueblos indígenas. Estas normas
muestran su talante conciliador y su paciencia. El personaje de Yurupary ha sido
interpretado por algunos expertos casi equiparándolo con un dios. Además de su
poder, le adjudican rasgos vengativos.
Caruma: Esta joven es la
pareja temporal de Yurupary. Según su descripción, destaca tanto por su belleza
como por su inteligencia y perspicacia.
Iacamy: Su físico mezcla
rasgos humanos con los de un pájaro. En ocasiones aparece como un hombre
romántico y seguro, pero a veces deja ver su lado celoso.
Pinón: Hijo de Iacamy, su rasgo físico más
característico es una marca de nacimiento, ya que se trata de una figura en
forma de serpiente con estrellas brillantes. Estas le ayudan a ver en la
oscuridad. Por otra parte, se trata de un personaje astuto y seguro, con una
gran capacidad de liderazgo.
Ualri: Este anciano
muestra en el poema su mal carácter y ansia de venganza. Por no cumplir con las
leyes creadas por Yurupary es condenado a muerte.
Personajes secundarios
Entre los personajes
secundarios destacan los tenuinas, habitantes de la sierra Tenuí. Además,
también aparecen los miembros de la tribu de Iacamy, los amantes de Pinón o los
guerreros.
Resumen de la leyenda
La leyenda está
ubicada en “los principios del mundo”, en la sierra de Tenuí. Esta se encuentra
en las orillas del río Isana (Içana en portugués), un afluente del río Negro, a
su vez afluente del río Amazonas.
Nacimiento de Seucy
Todos los hombres,
excepto algunos ancianos y un payé (el hechicero o médico tradicional de la
tribu), resultaron muertos debido a una epidemia. Ante esa situación, las
mujeres se reunieron en el lago Muypa, justo donde Seucy (una virgen de origen
divino) iba con frecuencia a bañarse.
Las mujeres reunidas
no consiguieron llegar a una solución al problema de la desaparición de los
hombres. En esos momentos, Seucy llegó allí a bañarse. Fue entonces cuando el
viejo payé les echó en cara que habían desobedecido la prohibición de acercarse
al lago. El payé condenó a Seucy a no poder bañarse nunca más en el lago.
Además, el resto de las mujeres no podrían tener ninguna voz en los asuntos
importantes.
Después, el payé
fecundó a todas las mujeres presentes. Estas dieron a luz el mismo día y, entre
los nacidos, destacó una niña por su belleza. Esta recibió el nombre de Seucy,
ya que era igual que la Seucy de origen divino.
Nacimiento de Yurupary
Seucy creció hasta
alcanzar la edad en la que empezó a interesarse por el amor. Todavía virgen, un
día probó una fruta llamada Pihycan, que los expertos han identificado con la
Piquia, una especie de nuez que crece en la zona.
Los jugos de esa
fruta fecundaron a la joven. Aunque intentó ocultar su condición, al final la
hizo pública y contó la historia del Pihycan.
El niño, al nacer, llamaba la atención por su belleza y muchos lo
comparaban con el Sol. Recibió el nombre de Yurupary (“engendrado por la
fruta”) y fue proclamado jefe por los tenuinas.
Desaparición de Yurupary
Cuando había pasado
un mes lunar desde el nacimiento de Yurupary, el pueblo decidió ofrecerle las
insignias que lo identificaban como cacique. Sin embargo, la itá-tuixáua
(piedra del cacique) había desaparecido. La única solución era ir a la sierra
del Gancho de la Luna para recuperarla.
Las mujeres de la
tribu se dividieron en dos partes. El primero mantenía que todos debían ir a
buscar la piedra juntos, mientras que el segundo prefería que solo fueran los
hombres. La discusión se alargó durante otra luna. Fue entonces cuando
descubrieron que Yurupary también había desaparecido. En un primer momento, las mujeres acusaron a
los viejos. Ataron a algunos y amenazaron a todos con torturarlos.
Por la noche comenzó
a escucharse el llanto del niño. Este provenía del árbol del Pihycan, pero
cuando se acercaron el llanto cesó. Esto se repitió durante dos noches más, sin
que pudieran encontrar a Yurupary. Poco a poco, todos olvidaron al niño, con la
excepción de Seucy, su madre. Ella se había retirado a la cima de una montaña a
lamentarse por la pérdida de su hija.
Una mañana, se
despertó y notó que la leche de sus senos había desaparecido. Aunque intentó
permanecer despierta por la noche para ver quién se estaba alimentando de ella,
siempre caía vencida por el sueño.
La situación se
prolongó durante dos años. El llanto desapareció y, en su lugar, se escuchaban
risas y cantos de un niño que jugaba.
La vuelta de Yurupary
Pasaron quince años
sin que nadie tuviera noticias de Yurupary. Fue entonces cuando una noche en la
que la Seucy divina había acudido a bañarse al lago, el joven apareció de la
mano de su madre, la Seucy de la Tierra.
Los tenuinas le dieron entonces las insignias de cacique al joven, que
conservaba la misma belleza que había hecho que lo compararan con el Sol.
El joven, entonces,
declaró la necesidad de cambiar las leyes existentes, consideradas por él como
caóticas y matriarcales, por las leyes del Sol, ordenadas y patriarcales.
Además, introdujo
varios ritos, mitos y cantos sobre los antepasados y visitó varias tribus para
que adoptaran las leyes que él había anunciado. En todas ellas encontró el
rechazo de parte de las mujeres.
Tras lograr
establecer el orden patriarcal, Yurupary se enamoró de Caruma. Sin embargo,
esta relación no fue duradera, ya que el joven consideró que no existía la
mujer perfecta. Después, abandonó a su pueblo.
(https://www.lifeder.com/leyenda-yurupary/)
3.1
¿A
quién se le atribuye la recopilación y transcripción final de este mito
colombiano?
3.2
¿A
qué tribu indígena se le atribuye este texto?
3.3
¿De
qué manera fue transmitida, inicialmente, esta historia?
3.4
¿Cuál
es el sentido que tiene ese mito para el hombre y la mujer de la Amazonía?
3.5
¿Cómo
fue concebido Yurupary y cuál es el significado de este término?
3.6
Mencione
los nombres de los primeros seres que existieron y el significado de cada uno y
las diferencias que hay entre ellos.
3.7
Mencione
cada uno de los personajes del Yurupary y en pocas palabras exprese su función
dentro del mito.
3.8
¿Cómo
se dio el nacimiento de Seucy?
3.9
Explique
el nacimiento, la desaparición y la vuelta de Yurupary.
3.10Consulte las
siguientes palabras en orden alfabético: Remitir, melancolía, emblema, rezago,
incógnita, recopilar, sigilo, absoluta,
profanas malocas, cachiríes, secuaz, excepción.
4.
Realice
un cuadro sobre el tema: “La Literatura de la Colonia en Colombia.
5.
Realice un mapa conceptual sobre el tema:
“La Oración Gramatical.
6.
Escriba tres ejemplos de cada una de las
clases de oraciones simples que se estudiaron.
7. Realice
un ejemplo de un texto narrativo con base en su estructura.
8. Explique
las características de la Literatura de la Colonia y la Conquista
9. Mencione
los principales cronistas de Indias y su obra principal.
10. Explique
qué es el movimiento Barroco Literario, dónde nació, cuáles son sus
características principales.
11. Identifique
las ideas principal y secundarias en los siguientes párrafos (Por favor, transcríbala en la hoja de
respuestas):
11.1Existen técnicas que utilizan los medios más originales para
curar enfermedades. Así por ejemplo ,la musicoterapia se
basa en la cura mediante la música; la auriculoterapia sostiene
que todos los órganos del cuerpo se hallan reflejados en la oreja y es desde
ella que se tratan las dolencias; la hidroterapia consiste
en el tratamiento mediante el agua; y la aromaterapia consiste
en dar al paciente distintas sustancias para que las huela.
11.2En
todo ecosistema hay dos componentes: los seres vivos y las características del
lugar.
Los seres
vivos más abundantes en el ecosistema son los animales y las plantas. Además pueden existir otros seres vivos, como los hongos y las algas,
que no son animales ni plantas. Los animales constituyen la
fauna y las plantas forman la flora de un ecosistema.
11.3“La sociedad y
la cultura son temas similares y que van de la mano, pero no deben confundirse
ya que no son iguales, el primero se refiere al grupo de personas que conviven
y se relacionan a partir de un sistema organizado de normas y directrices, el
segundo son todos los comportamientos, costumbres y actitudes que una vez
perpetuados en el tiempo forman las características de una sociedad”
11.4“El mito es un relato tradicional
típico de una región o país, generalmente de carácter religioso con personajes
bien identificados con nombres propios (dioses, monstruos, superhéroes), no se
ubica en tiempo y espacio, de hacerlo es en un periodo incierto conocido como
mítico, su finalidad es dar sentido a una creencia o religión a través de
personajes irreales y fantásticos...”
11.5“El lenguaje como forma de comunicación
es muy amplio, para ésto los seres humanos utilizamos una serie de códigos y
símbolos que nos mantienen en comunicación constante consciente o inconscientemente,
como lo es el lenguaje oral, escrito (lenguaje verbal), expresión facial,
corporal, sonidos, tono de la voz (lenguaje no verbal).”
12.
Realice un mapa conceptual sobre las
Técnicas de Expresión Oral.
13.
Extraiga las idas principales de los
siguientes párrafos y transcríbala en su hoja de recuperación:
13.1El Romanticismo
en Colombia fue un movimiento literario que tuvo lugar durante el siglo
XIX. Nació gracias a la fuerte influencia de los ideales liberales franceses en
Colombia y no por las necesidades sociales del país en aquella época, como sí
sucedió en otros países latinoamericanos. Nace en Colombia como respuesta a las
tradiciones de la época. Este movimiento promovía la emancipación de los
individuos, con el objetivo de fortalecer las características de las personas
que parecían diluirse en la colectivización y unificación social cada vez más
abrumadora del siglo XIX.
13.2El
paisaje: es uno de los elementos más importantes del
Romanticismo en Colombia. Mientras que en Europa los autores hablaban de la
vuelta a la vida más natural y a su belleza, en Colombia los autores adaptaron
el paisaje a sus emociones.
13.3Los
autores del Romanticismo encontraron en este movimiento una manera de huir de
la realidad que les rodeaba. Fueron explorados terrenos poco convencionales,
donde la fantasía, la emoción y el encuentro con la naturaleza y la historia
reinaban.
13.4Los
signos de puntuación (la coma, el punto, los paréntesis, los puntos
suspensivos, etc.) facilitan la lectura y la comprensión de los textos. Estos
signos ortográficos desempeñan funciones diversas: pueden limitar la extensión
de elementos de la oración, indicar la modalidad de un enunciado (si es
enunciativo, interrogativo, exclamativo, imperativo, etc.) e incluso
señalar la omisión de una parte del mismo.
13.5Vida
y muerte: Se trata un dilema existencial o dualidad entre la idea
de vida y muerte. El hombre es un individuo que sufre por un destino ajeno a su
voluntad. Los problemas sociales afectan a los seres humanos, pero más allá de
estos se encuentra la muerte, que todo lo puede cambiar.
14.
Mencione y explique cada una de las
características del Romanticismo en Colombia.
15.
Explique de manera detallada los temas del
Romanticismo en Colombia.
16. Realice
un mapa conceptual sobre las Figuras Literarias
17. Identifique
las figuras literarias que aparecen en las siguientes expresiones:
17.1“La
paz se consigue con la guerra” / “La pequeñez de la grandeza humana”______
17.2“…mi
guitarra despierta asustada…”, la figura utilizada corresponde a:___________
17.3“Voy
oscuro y triste / detrás de tu
sombra / que se escabulle /
entre los edificios / muertos
/ de esta ciudad
dormida…”__________ ____________
17.4“Blanca
tortuga, / que lentamente caminas; /
luna dormida,____________
17.5“Habló el puñal y
su pecho floreció de carmesí”____________ ___________
17.6Como
los árboles, teje ella misma sus vestidos,
/ y se los pone con la naturalidad del azahar / como
si los hiciera de su propia sustancia,_____________
17.7 “Viene el hombre ciego al
mundo”_______________
17.8“Flor
de tristeza que se abre cuando el llanto del cielo empieza”._____________
17.9 Quítame el pan, si quieres, / Quítame el
aire, pero / no me quites tu
risa._______
17.10
“ La
repentina ola de plata que te nace”_____________________
18. Realice
un mapa conceptual sobre la Historia de Los Medios De Comunicación
19. Realice
una síntesis sobre el origen y desarrollo de la radio
20. Realice
una síntesis sobre el origen y desarrollo de la televisión.
21. Realice
un mapa conceptual sobre el informe sobre La Noticia.
22. Prepare y
realice una exposición de 7 minutos sobre “La influencia de las Redes Sociales
en los Jóvenes
PLAN
DE MEJORAMIENTO – LENGUA CASTELLANA – Grado Noveno –
1.
Explique qué es la Tradición Oral, cuáles
son sus características y cuáles son sus manifestaciones
2.
Defina mito y leyenda. Establezca las
diferencias entre ambas formas de la Tradición Oral
3.
Responda las siguientes preguntas con base
en el texto: “El Popol Vuh”.
“EL POPOL VUH”
El texto original del siglo
XVI se ha perdido. Se sabe que estaba escrito en idioma quiché, pero utilizando
el alfabeto español. Al principio y al final del libro, los autores mencionaron
que lo escribían porque ya no era posible ver un libro llamado Popol Vuh, que
existía antiguamente. Se ha especulado mucho sobre la naturaleza de este libro,
que debió existir antes de la conquista española. Es probable que haya sido un
manuscrito pictórico similar a los códices postclásicos que se conocen en el
centro de México.
El texto más antiguo que se
conserva del Popol Vuh es una transcripción del texto quiché hecha a principios
del siglo XVIII por el fraile dominico Francisco Ximénez, que también hizo la
primera traducción conocida al español. Ximénez presentó en doble columna el
texto quiché junto a la versión española, y lo tituló “Empiezan las
Historias del Origen de los Indios de esta Provincia de Guatemala”. Este
manuscrito se encuentra en la colección Ayer de la Biblioteca Newberry de la
ciudad de Chicago. Fue extraído de la biblioteca de la Universidad Nacional de
Guatemala por el abate francés Charles Etienne Brasseur de Bourbourg, quien lo
publicó por primera vez en forma completa en 1861. Desde entonces, se han
realizado numerosas ediciones y traducciones.
La palabra Popol Vuh
significa literalmente “libro de la estera”. Entre los pueblos mesoamericanos,
las esteras o petates eran símbolos de la autoridad y el poder de los reyes.
Eran utilizadas como asientos para los gobernantes, cortesanos de alto rango y
cabezas de linajes. Por esta razón, el título del libro se ha traducido
como “Libro del Consejo”.
(https://popolvuh.ufm.edu/el-museo/el-popol-vuh/)
Según el Popol Vuh:
Primero todo era
silencio, había mucha calma. No había nada que estuviera en pie en toda la faz
de la tierra, solo existía el mar en reposo y un cielo apacible.
Todo era oscuro,
solo Tepeu y Gucumatz (progenitores) estaban en el agua rodeados de claridad.
Ellos son los que disponen de la creación de árboles, bejucos, nacimiento de la
vida y del hombre. Se formó el corazón del cielo. Mediante su palabra ellos hicieron emerger la
tierra. Dijeron “tierra” y esta fue hecha. Así sucesivamente surgieron el día y
la noche, las montañas y valles, brotaron pinares. También se crearon las
corrientes de agua y los arroyos corrieron libremente.
Luego crearon
a los animales, los venados, pájaros, leones, tigres, serpientes, culebras,
víboras, guardianes de los bejucos entre otros. Estos fueron hechos para cuidar
a los árboles y a las plantas. Los animales se dispersaron y se multiplicaron,
pero los creadores les dieron sus moradas respectivas, mar, tierra o
aire.
Luego los creadores
les dijeron que hablaran para que alabaran a sus creadores(a ellos), pero estos
animales no hablaban, solo emitían graznidos, chillaban o cacareaban. Entonces
estos creadores los cambiaron de hogar porque no conseguían que los adoraran ni
que los veneraran. Hicieron un segundo intento pero estos tampoco hablaron, y
por lo tanto fueron condenados a ser comidos y matados. Ante este fracaso
de que los animales no los veneraban, ellos se dijeron que tenían que crear
antes del amanecer algún ser que los venerara, por lo tanto quisieron hacer al
hombre. Para esto tuvieron varios intentos:
En este intentaron
hacer al hombre de barro, no se podía sostener, no podía andar ni multiplicarse
y se deshizo.
Luego trataron con
madera, lo cual fue un gran avance, ya que hablaban y se multiplicaban, pero
estos no tenían memoria (por lo tanto no se acordaban de su creador),
entendimiento, caminaban sin rumbo y andaban a gatas. Estos fueron los primeros
que habitaron la faz de la tierra, pero con el diluvio creado por el corazón de
cielo, estos murieron. Los que se salvaron se escondieron y se convirtieron en
Gnomos.
De tzite se hizo el
hombre, y la mujer de españada, pero estos no pensaban ni hablaban. Fueron
aniquilados con resina y fueron desfigurados por las piedras de moler. Esto fue
en castigo por no haber pensado ni en su madre, ni en su padre.
Poco faltaba para
que el Sol, la Luna y las estrellas aparecieran sobre los creadores cuando
descubrieron lo que en verdad debía entrar en la carne del Hombre. El Yac,
Utiu, Quel y Hoh fueron los que trajeron la comida para la formación del
hombre. Esta comida se convirtió en sangre, y así entro el maíz por obra de los
progenitores. Los hombres que fueron creados fueron cuatro: Balam-Quitze,
Balam-Acab, Mahucutah y Iqui-Balam.
El Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas
El Popol
Vuh es sin lugar a dudas el más importante de los textos mayas que se
conservan. Se distingue no sólo por su extraordinario contenido histórico y
mitológico, sino por sus cualidades literarias, las que permiten que se le
pueda colocar a la altura de grandes obras épicas como el Ramayana hindú o la Ilíada
y la Odisea griegas. Como éstas, el Popol Vuh no es un simple
registro histórico, es a final de cuentas –como bien ha dicho Alan J.
Christenson, autor de un reciente estudio y una traducción del texto quiché–
una declaración universal sobre la naturaleza del mundo y el papel del hombre
en él.
El contenido se puede dividir en los siguientes
apartados:
La creación. En la primera
parte del Popol Vuh, los dioses hacen surgir del mar primordial los valles
y las montañas, y crean las plantas y los animales. Deciden crear a seres que
los veneren y les hagan ofrendas. Los tres primeros intentos fracasan; en el
primero las criaturas son los animales de cuatro patas y las aves, pero como
son incapaces de hablar deciden hacer un segundo intento. En éste forman una
criatura de lodo, pero ésta se disuelve al mojarse. En el tercer intento hacen
hombres de madera, pero éstos son incapaces de venerarlos, por lo que deciden
castigar su soberbia con un huracán y provocan que sus animales, sus
herramientas y las piedras de sus casas se vuelvan contra ellos; los monos son
los descendientes de aquellos hombres de madera. En el cuarto intento logran su
propósito y crean al hombre, al que forman con maíz. Estos hombres, que saben
cumplir sus obligaciones con sus creadores, son capaces de ver todo, en el
tiempo y en el espacio, por lo que los dioses deciden nublar su visión. Ésta es
la humanidad que ahora puebla la tierra.
Los héroes divinos. Además del
recuento de la creación del mundo y los hombres, en el Popol Vuh se
relatan las aventuras de los héroes divinos, que limpian de obstáculos para el
hombre al mundo y establecen las pautas de conducta adecuada para la humanidad.
En esta parte del libro los protagonistas son varias parejas, comenzando por
Xpiyacoc y Xmucané, seguidos por sus hijos, nueras y nietos. Xpiyacoc y Xmucané
fueron los primeros ajq’ij, “guardianes de los días”, los adivinos que
interpretaban los augurios del calendario sagrado de 260 días. Sus dos hijos,
quienes llevaban los nombres de dos de las fechas de ese calendario, fueron Uno
Hunahpú y Siete Hunahpú. Los primeros hijos de Uno Hunahpú, los gemelos Uno
Mono y Uno Artesano, se convirtieron en los patronos de todas las artes,
incluida la escritura. Tiempo después, Uno y Siete Hunahpú procrearon juntos a otra
pareja de gemelos llamados Hunahpú y Xbalanqué, cuya madre fue Xkik’, hija del
señor del inframundo. Las aventuras de estos dos últimos gemelos transcurren en
dos escenarios. El primero es la superficie de la tierra; el segundo, el
inframundo, el Xibalbá. Los eventos en cada escenario aparecen combinados: los
héroes pasan de la faz de la tierra al inframundo y viceversa. Esos
movimientos, con los de los otros participantes en las historias, prefiguran
los movimientos del Sol, la Luna, los planetas y las estrellas. Al final de la
saga, Hunahpú se eleva para convertirse en el Sol y es seguido por Xbalanqué,
quien asume el papel de la Luna llena.
Historia del linaje
quiché. El
resto del libro relata la historia del linaje quiché, cuyos fundadores se
encontraban entre los primeros seres humanos, desde aquellos tiempos
inmemoriales hasta después de la conquista española.
3.1
¿En
qué lengua fue escrito el Popol Vuh?
3.2
¿Quién
fue el primer traductor del Popol Vuh?
3.3
¿Quién
publicó El Popol Vuh, por primera vez?
3.4
¿Qué
significados ha tenido la palabra Popol Vuh?
3.5
¿Por
qué el Popol Vuh es comparado con la Sagrada Biblia?
3.6
¿Cómo
fue creado el hombre en el Popol Vuh y en el Génesis, de la Biblia?
3.7
¿Cuántos
intentos de creación del hombre hicieron los dioses del Popol Vuh y cómo fue
este proceso?
3.8
¿Con
qué otros libros es comparado el Popol Vuh?
4.
¿A
qué se denomina Literatura Colonial?
4.1
¿Cuáles
son las principales características de la literatura Colonial?
4.2
¿De
dónde viene la palabra “Crónica”?
4.3
¿Qué
es una crónica?
4.4
Mencione
los máximos exponentes de la Literatura de la Conquista y la Colonia
Latinoamericana.
5.
Explique qué es el movimiento Barroco
Literario, cómo nació y cuáles son sus principales características
6.
Explique las características del Barroco en
América Latina.
4. Explique qué es el Romanticismo y cuáles son
sus principales características.
5.
Identifique y transcriba la idea central de
cada párrafo.
5.1
El Romanticismo es un movimiento cultural,
artístico y literario que se da en Europa desde finales del XVIII hasta mediados
del XIX con su principal característica «El culto al sentimiento por encima de
la razón» Este movimiento supone una verdadera revolución artística, pero
también política, social e ideológica. Sus principios fundamentales fueron: la
libertad, el individualismo, la democracia, el idealismo, el nacionalismo y la
sensibilidad en el arte, llega a América a mediados del mismo siglo, como un
reflejo e imitación del romanticismo europeo.
5.2
En Latinoamérica, el Romanticismo tiene su
punto de partida en Argentina con Esteban Echeverría y su obra Elvira o la
novia del Plata, otros autores importantes allí fueron Domingo Faustino
Sarmiento (Facundo), todos ellos relacionados con el denominado Romanticismo
social, propiciado esencialmente como reacción ante la dictadura rosista (Juan
Manuel Rosas fue el dictador).
5.3
En Latinoamérica también se vivió el
Romanticismo, pero, a diferencia de los escritores europeos, los de nuestro
continente pusieron el énfasis en lo originario, en las costumbres y
tradiciones propias de América, resaltando lo autóctono, lo pintoresco y lo
nacional. Se revalorizó la cultura precolombina, estimulándose el deseo de
emancipación de España.
5.4
Romanticismo Social: tenía
como base las ideas del liberalismo engendrado en la Revolución Francesa y propugnaba
la democracia. Los escritores de esta tendencia muestran en sus obras la
preocupación por una América libre de tiranos, progresista; por un continente
cuyos pueblos fuesen cultos, prósperos, poseedores de bienes, sin tanta
desigualdad e injusticia social.
5.5
José Mármol: Publicó lo que se considera el vivo ejemplo de la novela
romántica en 1851 en Uruguay la novela, Amalia: La historia se enfoca en los
dos protagonistas, Eduardo Belgrano y su novia Amalia. Belgrano es miembro del
partido Unitario que se opone al partido de los Federales controlado por Rosas.
Después de casarse con Amalia, Belgrano se mata por los Federales en la casa de
ella. La trama enfoca principalmente en el ambiente de la violencia y el terror
que existió en Buenos Aires durante la época rosista.
5.6
El autor creía que la obligación del
escritor era luchar contra la ignorancia que pudiera permitir una dictadura
como la de Rosas. En su cuento "El matadero", Echeverría describe
cómo el hombre común puede comportarse de la misma manera que el dictador cruel
que lo controla. La acción tiene lugar en un matadero que ya no funciona.
5.7
A diferencia de Europa, aquí el desarrollo
de la novela fue mayor que el de la poesía. Esto se explica por la situación
política que se estaba viviendo. Recordemos que la Independencia es una
condición reciente en América, por eso se utilizó la prosa como un arma
política para definir y diferenciar las identidades nacionales de las
españolas, para reconocer las características geográficas e históricas, para
combatir la esclavitud y revalorar el pasado prehispánico y, principalmente,
crear una conciencia nacional y tradición cultural.
5.8
El Romanticismo en Europa hizo que los
poetas se emanciparan de los problemas sociales y se concentraran en la
exaltación de sus sentimientos más íntimos. En Latinoamérica, este movimiento
literario propuso temas que impulsaron grandes cambios sociales y políticos,
pero sin desprenderse de la valoración del yo interno de los autores,
característica esencial de esta corriente literaria. La fuerza independentista
del Romanticismo de nuestro continente americano se debe justamente a que lo
nacional se vive como un sentimiento propio del alma romántica, sensible y apasionada. (https://diegomenjura.weebly.com/el-romanticismo-en-latinoamerica.html).
5.9
Sarmiento comenzó su carrera como maestro
rural a la edad de 15 años y pronto se convirtió en legislador provincial. Sus
actividades políticas y su forma de hablar, provocaron la furia del dictador
Juan Manuel de Rosas, quien se encontraba exiliado en Chile en 1840.
Sarmiento fue muy activo en la política y se convirtió en una importante figura
del periodismo a través de sus artículos en el diario de Valparaíso El
Mercurio. En 1842 fue
designado Director del primer colegio normal en Sur América y comenzó a darle
efecto a un concepto que tenía acerca del cual la enseñanza primaria
significaba un desarrollo y esto tenía que darse a través de un sistema de
educación pública.
6.
Realice un ejemplo de los siguientes tipos
de descripción: Retrato, topografía, cronografía.
7.
Explique qué es el Modernismo Literario y
sus características más importantes.
8.
Mencione los escritores modernistas
latinoamericanos más destacados y sus obras.
9.
Conjugue los siguientes verbos en todos los
tiempos del Modo Indicativo: satisfacer, romper, volcar, surgir, resarcir,
colar.
10.
Extraiga las idas principales de los
siguientes párrafos y transcríbala en su hoja de recuperación:
10.1
El vanguardismo
latinoamericano fue un movimiento artístico y literario que se desarrolló
a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX como respuesta a los
grandes cambios políticos y sociales que sucedieron en el continente americano
producto de la I Guerra Mundial (1914-1918), la guerra civil española
(1936-1939) y la II Guerra Mundial (1939-1945).
10.2
El Vanguardismo se basa principalmente en el
rompimiento de los esquemas y normas tradicionales que se venían
aceptando en el arte y la literatura moderna. Esto implicó que se generaran
nuevas corrientes literarias y nuevas formas de escribir poesía que fueron
revolucionarias para la época.
10.3
Fue un movimiento con el que los artistas
hicieron frente a la constante amenaza que percibían hacia su gremio por
parte del capitalismo. Un nuevo modelo social y económico que incentivaba
la comercialización del arte.
10.4
El vanguardismo tuvo sus inicios a finales
del siglo XIX con el fin de la Primera Guerra Mundial. A
partir de entonces el movimiento experimentó un importante auge, sus
exponentes fueron muy exitosos hasta mediados del siglo XX, cuando se generó la
Segunda Guerra Mundial y surgió el posmodernismo. Su nacimiento se asocia con
la ferviente oposición de la sociedad de artistas europeos hacia el sistema burgués imperante en la Europa del siglo XIX.
10.5
La
aparición del Vanguardismo en Latinoamérica surgió como producto de los
grandes cambios políticos y sociales derivados de la Primera Guerra Mundial y
la guerra civil española. Sus primeros autores tomaron los postulados y
características de aquellas formas de expresión europea y las adaptaron a la
realidad latinoamericana.
10.6
El Creacionismo fue propuesto por el chileno Vicente Huidobro
durante su estancia en España en 1918. Como su nombre lo indica, deja de lado
la concepción descriptiva de la literatura y se centra en la creación libre del
artista que innova y expresa ideas, conceptos y elementos nuevos.
10.7
Fue propuesto por el argentino Jorge Luis
Borges en 1919. En el ultraísmo, el artista hace uso de la metáfora, por lo
general incoherente, como elemento principal para expresar sus ideas e
inquietudes. Deja de lado la rima tradicional y presenta un lenguaje más crudo
y simplificado a través del que omite los adornos y calificativos
innecesarios.
10.8
Tuvo sus inicios en Perú en 1925 de la mano
del poeta Alberto Hidalgo. El simplismo busca representar las ideas del autor
de las formas más sencillas y claras posibles, prescindiendo de todo aquello
que represente una barrera para la comprensión de la poesía.
10.9
Los estridentistas utilizan el humor negro y
la irreverencia para dar connotación negativa a las costumbres y
normas tradicionales del pasado. Se plantea una nueva sociedad, denominada
como Estridentópolis, creada a partir de los desarrollos tecnológicos y
una nueva concepción política y social
11. ¿Qué
son las figuras literarias, cómo se clasifican, cuál es su función?
12. Identifique
las figuras literarias que aparecen en las siguientes expresiones:
12.1
“La paz se consigue con la guerra” /“La
pequeñez de la grandeza humana”_______
12.2
“…mi guitarra despierta asustada…”, la
figura utilizada corresponde a:___________
12.3
“Voy oscuro y triste / detrás de tu sombra /
que se escabulle / entre los edificios / muertos / de
esta ciudad dormida…”__________
____________
12.4
“Blanca tortuga, /
que lentamente caminas; / luna dormida,_____________
12.5
“Habló el puñal y
su pecho floreció de carmesí”____________ __________
12.6
Como los árboles, teje ella misma sus
vestidos, / y se los pone con la
naturalidad del azahar / como si los hiciera de su propia sustancia,_____________
12.7
“Viene
el hombre ciego al mundo”_______________
12.8
“Flor de tristeza que se abre cuando el
llanto del cielo empieza”._____________
12.9
Quítame
el pan, si quieres, /Quítame el aire, pero / no me quites tu risa.________
12.10
“ La
repentina ola de plata que te nace”_____________________
13. Realice
un mapa conceptual sobre la Historia de Los Medios De Comunicación
14. Realice
una síntesis sobre el origen y desarrollo de la radio
15. Realice
una síntesis sobre el origen y desarrollo de la televisión.
16. Realice
un mapa conceptual sobre el informe sobre La Noticia.
17. Prepare y realice una exposición de 7 minutos sobre “La influencia de las Redes Sociales en los Jóvenes”
1. Explique
cómo se formó el Idioma Español
2. Responda
las siguientes preguntas con base en el texto:
¿CÓMO EVOLUCIONÓ LA LENGUA CASTELLANA HASTA CONVERTIRSE
EN ESPAÑOL?
El español es la
segunda lengua más hablada del mundo y es nuestra lengua materna; por eso es de
vital importancia conocer cómo se fue gestando y cómo ha sido su desarrollo
hasta su estado actual. Pero las lenguas no nacen en un día exacto como los
seres humanos ni en un lugar concreto de la geografía. Son el producto de
un proceso de formación que se va dando a través de la interrelación pacífica o
violenta de unos pueblos con otros. Por eso es mejor decir que la lengua
no nace, sino que se hace; cada pueblo la va construyendo día a día, y se
convierte en algo vivo y dinámico que evoluciona según la cambiante realidad
del pueblo que la habla.
En el siglo VII a.
C. arribaron los griegos, y se establecieron en la esquina nordeste de la
península. Permanecieron un poco más de un siglo, y su contribución directa a
la lengua fue escasa. Sin embargo, es preciso aclarar que las 3.000 palabras de
origen griego que hoy hacen parte de nuestra lengua entraron, en su mayoría,
por la puerta del latín, cuando, siglos más tarde, los romanos conquistaron
Hispania. Aunque por vía indirecta, la influencia de la cultura griega en
el español ha sido enorme, como muy bien lo señala el padre Félix Restrepo.
Roma sí estaba interesada en sembrar una cultura y dejar
un legado para la posteridad
Pero una de esas
formas de expresión fue imponiéndose sobre las otras por la importancia y el
poderío que fue adquiriendo la región donde se hablaba esa variedad dialectal. Castilla,
que empezó siendo un señorío bajo la tutela leonesa, se convirtió en condado y
finalmente en un reino que poco a poco fue extendiendo sus fronteras y
consolidando su poder. Sus gentes se habían acostumbrado a hablar en una variedad
romance derivada del latín en forma ininterrumpida porque su arabización fue
insignificante o casi nula.
Siendo así, es
lógico que nos preguntemos: ¿cuándo se empieza a hablar castellano por primera
vez como una lengua diferenciada y reconocible? No es posible fijar un momento
exacto para el nacimiento del español, pero lo que sí está documentado son las
primeras manifestaciones escritas donde se puede advertir que la lengua del
pueblo ya no era el latín vulgar.
Los testimonios
escritos más antiguos de la variedad romance que más tarde se llamaría
“castellano” son el Cartulario de Valpuesta y la Nodicia de kesos,
datados entre el siglo IX y el XI. Sin embargo, en ellos no se podía
ver todavía la estructura sintáctica del idioma castellano. Ese feliz advenimiento
se produjo en las Glosas Emilianenses, en el monasterio de San Millán de la
Cogolla, en La Rioja. En los márgenes y en las entrelíneas de los pergaminos de
un códice medieval brotaron las primeras frases de nuestro idioma como en una
especie de alumbramiento mágico de la lengua latina. Esa criatura evolucionó
hasta convertirse en el habla que hoy permite la comunicación fluida y continua
a quinientos sesenta millones de hispanoparlantes.
“Con la ayuda de
nuestro Señor Cristo, Señor Salvador, Señor que está en el honor y Señor que
tiene el mando con el Padre con el Espíritu Santo por los siglos de los
siglos”.
Lo notable de estos
textos, además de su estructura gramatical, es su profundo contenido
espiritual. Mientras el primer documento escrito en italiano es un alegato
jurídico para defender la propiedad de unas tierras que pertenecían al
monasterio de Montecasino, y el primer texto escrito en lengua inglesa es un
contrato comercial, el primer texto en español es una oración. Es decir,
nuestra lengua nació hablándole a Dios.
Las Glosas
Emilianenses son los textos en romance ibérico más antiguos de los que se tiene
noticia, y en los que están presentes todos los niveles lingüísticos. (https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/como-nacio-y-de-donde-viene-el-idioma-espanol-144444)
2.1 Identifique
y transcriba la idea principal de cada uno de los párrafos de este texto.
2.2 ¿Por
qué España fue llamada “tierra de conejos”?
2.3 ¿Qué
son las lenguas romances?
2.4 Mencione
los pueblos que intervinieron en la formación y desarrollo del idioma español.
2.5 ¿Qué
son las glosas emilianenses?
2.6 ¿De
qué latín procede el castellano?
2.7 ¿Qué
son los germanismos? Escriba algunos ejemplos.
2.8 ¿Qué
son los galicismos? Escriba algunos ejemplos.
3. ¿En
cuál período surgió la Literatura Medieval Española y cómo se dio este proceso?
4. ¿Cuáles
fueron los géneros literarios que más se cultivaron durante esta época?
5. ¿Qué
son los cantares de Gesta?
6. Explique
la diferencia entre mester de Juglaría y mester de Clerecía
7. ¿Cuál
es el cantar de gesta más importante en Lengua Española?
8. ¿A
quién se le atribuye el Cantar del “Mio Cid”?
9. ¿A
qué época pertenece el Cantar del “Mío Cid”?
10. Realice
una síntesis sobre los cantos del Cantar del Mío Cid
11. ¿Qué
son las novelas de Caballería y cuáles son sus características?
12. ¿A
qué se denomina Siglo de Oro de la Literatura Española?
13. Explique
los períodos estéticos del Siglo de Oro.
14. Realice
un mapa conceptual sobre el Siglo de
Oro.
15. Realice
un mapa conceptual sobre el Renacimiento Español.
16. Explique
por qué el Humanismo es la base del Renacimiento Español
17. Explique
en detalle cada una de las características del Renacimiento Español.
18. Explique
las principales características del movimiento Barroco en España.
19. ¿En
qué consiste la literatura mística y ascética?
20. Realice
un mapa sobre las características de la Literatura Mística.
21. Mencione
los escritores místicos más destacados y sus principales obras.
22. Realice
una síntesis de la biografía de don Miguel De Cervantes Saavedra.
23. Realice
un mapa conceptual sobre el tema de El párrafo
24. ¿Cómo
se identifican las ideas principales en un párrafo?
25. Explique
los siguientes tipos de párrafos: De enumeración, de secuencia, de
enunciado-solución de problema, de comparación-contraste.
26. Realice
un ejemplo de párrafo de secuencia, de enunciado-solución de problema y de
comparación-contraste.
27. ¿Cuál
es la función de un párrafo?
28. Realice
un mapa conceptual sobre las Técnicas de Expresión Oral.
29. Realice
una exposición sobre el Romanticismo en Europa.
30.
Explique
qué son los Medios de Comunicación y cuál es su función primordial.
31. Realice
un resumen sobre la historia de la radio e internet.
32. Explique
qué es un argumento?
33. Explique
en qué consiste cada uno de los siguientes tipos de argumentos: deductivos,
abductivos y de causa-efecto.
34. Dé
dos ejemplos de cada uno de los tipos de argumentos.
35. Explique
qué es el Modernismo Español, sus principales características y máximos
exponentes.
36. GLOSARIO:
Organice alfabéticamente las siguientes palabras y en ese orden, consulte sus
significados en el diccionario: Deslastrar, estandarte, adversar, emancipación,
irreverencia, onírico, aludir, hastío, dogma, intrincado, vandalismo,
parámetro, efervescencia, fobia, premisa, amalgamar, fidedigna, antagónicas,
inverosímiles, hincapié, acérrima, devela.
37. Los
movimientos de Vanguardia Literaria.
Consulte el siguiente link y responda las preguntas relacionadas con el
tema: (https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/caracteristicas-de-la-vanguardia-literaria-4822.html)
37.1
¿En
qué época surgieron los movimientos de Vanguardia artística y a qué apostaban?
37.2
Explique
qué son las Vanguardias literarias.
37.3
Mencione
los principales movimientos de Vanguardia en España.
37.4
Explique
cinco características de los movimientos de Vanguardia.
37.5
Realice
un cuadro con los siguientes datos biográficos de Gustavo Adolfo Bécquer,
Federico García Lorca y Miguel De Unamuno:
37.5.1
Nombre
del autor.
37.5.2
Lugar y fecha de nacimiento.
37.5.3
Estudios
realizados.
37.5.4
Títulos
obtenidos.
37.5.5
Obras
publicadas.
37.5.6
Género
literario que desarrolló en su producción literaria.
37.5.7
Lugar
y fecha de fallecimiento.
38.
Explique
qué es la Cohesión de un texto escrito.
39.
Explique
qué es la Coherencia de un texto escrito.
40.
Explique
cada uno de los procedimientos de Cohesión.
41. De un ejemplo de
Adecuación, cohesión y
coherencia.
PLAN
DE MEJORAMIENTO – LENGUA CASTELLANA – Grado Undécimo –
1.
Con base en el siguiente texto,
responda las preguntas de la 1.1 hasta la 2.8:
¿QUÉ ES LA LITERATURA GRIEGA?
La literatura griega
es aquella literatura escrita en Grecia y empleando para ello su lengua, sus tradiciones y sus formas
de pensamiento.
Sin embargo, este
término a menudo se utiliza como sinónimo de las formas de representación
poética de la antigüedad helénica, es decir, de la Antigua Grecia o Grecia Clásica (antes del año
300 a. C.), ya que éstas fueron muy influyentes en la formación del pensamiento
artístico occidental. Muchos de sus grandes nombres perduran y son leídos hoy
en día.
Esta literatura
antigua vendría a ser fundamento del concepto actual de literatura y bellas artes, dado que sus obras
y logros se transmitieron a la cultura latina y romana, y luego se mantuvieron
durante siglos como un referente importante en materia artística occidental, a
pesar de que sus motivos eran los propios de su religión y sus tradiciones
específicas.
Características de la literatura griega:
Orígenes:
Los orígenes de la
literatura griega se remontan a, como mínimo, 300 años antes de Cristo, en
los albores de una de las civilizaciones más completas y admiradas de la
historia humana: la Grecia Antigua. Se ignora cuándo habría empezado a
producirse esta cultura específica, y
muchas de sus primeras obras habrían sido de transmisión oral, al ser previas a
la escritura como soporte.
Poesía
Los géneros poéticos
de la antigüedad prefiguraron los que hoy en día conocemos y fueron,
inicialmente, dos:
Poesía épica. Aquellas
representaciones literarias de índole narrativa, escritas en verso y
acompañadas a menudo con música, que eran denominadas epopeyas. Solían contener relatos de guerra o
de aventura, en que se evocaban los mitos y relatos heroicos de la cultura.
Poesía lírica. Aquellas
representaciones literarias destinadas a ser cantadas e incluso bailadas
(“lírica” proviene de su acompañamiento con la lira, un instrumento musical) y
que podían ser populares o cultas, de acuerdo a la clase social a la que
estuvieran dirigidas. Nótese que por “poesía” no se referían los antiguos griegos
a la poesía moderna, sino al quehacer literario todo.
Dramática: En etapas
posteriores se añadieron al quehacer poético los géneros dramáticos, es decir,
teatrales, que eran utilizados en la formación cívica de la polis, vale decir,
de la ciudadanía griega. Allí se transmitían valores y se educaba políticamente a
las masas. Los géneros dramáticos son:
-
Tragedia. Según Aristóteles, consistía en la
representación de los hombres mucho más grandes y valiosos de lo que eran, para
luego conmover al público con su caída. Solían aprovechar los mitos heroicos y
las leyendas conocidas por todos.
-
Comedia. Según
Aristóteles, en cambio, consistía en representar a los hombres mucho más bajos
de lo que son, para así poder ver su ascenso. Desafortunadamente las
consideraciones aristotélicas respecto a este género se han extraviado a lo
largo de los siglos.
-
Sátira. Vendría
a ser la representación humorística o burlesca, cuya intención es la mofa y
atenta contra los poderes constituidos.
Prosa
La literatura griega
también contó con obras en prosa, derivadas de la oratoria política y del
afán por historiar, es decir, dejar registro de los eventos que ocurren. De
hecho, pensadores como Platón y Aristóteles, o historiadores
como Herodoto, dejaron una extensa obra no ficcional (por llamarlo de alguna
forma) que influyó a las civilizaciones futuras.
Trasmisión oral
La poesía lírica y
épica, al contrario de la dramática, acusan su origen oral, por lo que se
hallan a menudo en verso (como forma de memorización). Eran cantadas por
recitadores que componían sus propias canciones (aedas) o que memorizaban
fragmentos de epopeyas y los recitaban con la cítara (rapsodas).
Religiosidad
El contenido de la
literatura griega solía ser religioso o místico, en la medida en
que aprovechaban los relatos y leyendas de su cultura, que rendía culto
diario a sus diversos dioses y deidades, para recrear sus obras. Así, los
personajes icónicos de la literatura griega, como Edipo, Aquiles o Perseo,
pertenecen a la vez al imaginario popular de la época y a los distintos relatos
religiosos con que la tradición rendía culto a los dioses.
Catarsis
Un concepto central
en la literatura griega y sobre todo en la dramática, era la catarsis:
la purga de las pasiones humanas a través del sufrimiento, del
padecimiento de las emociones en un ambiente ficcional. Así,
los ciudadanos griegos que
asistían a la representación de una tragedia, eran devueltos a sus casas mucho
más en paz con sus emociones y pudiendo, así, responder mejor a las mismas
cuando la oportunidad en vida real se presentara.
Mitología
La mitología griega, muy presente en
sus obras literarias, es una de las más vastas y ricas de la humanidad.
Sus dioses, semidioses, deidades y monstruos han acompañado a Occidente a lo largo de
los siglos y han motivado cuadros, esculturas, relatos y numerosas obras
artísticas en las que cumplen con una función de arquetipo: símbolos muy
centrales en nuestra cultura.
Obras más conocidas
Algunas de las obras
más conocidas de la literatura griega de la época son: La Ilíada y
La Odisea.
El ciclo tebano:
Edipo Rey, Edipo en Colono, Siete contra Tebas, Antígona, Las suplicantes, Las
fenicias.
La Orestíada:
Agamenón, Las coeforas, Las euménides.
Los Trabajos y días,
La Teogonía, Los Himnos homéricos.
Grandes autores: Los grandes representantes de la tradición
griega son:
Homero. Un
rapsoda supuestamente ciego, a quien se atribuyen los poemas épicos de la Ilíada,
la Odisea y un extenso conjunto de Himnos (Homéricos).
Hesíodo. Poeta
y primer filósofo griego, autor de numerosos ensayos y obras de
inspiración mitológica.
Herodoto. Historiador
y autor de la cosmogonía griega, fue uno de los principales autores de no
ficción de su momento.
Esquilo, Sófocles y
Eurípides. Autores dramáticos más importantes de toda la tragedia griega.
Platón y
Aristóteles. Los grandes filósofos griegos Platón y Aristóteles, creadores
de una obra que sostendrá en sus espaldas al pensamiento occidental venidero
durante siglos. Junto a ellos tendría que estar Sócrates, pero su pensamiento no fue recogido
por escrito. (https://www.caracteristicas.co/literatura-griega/#ixzz6q5EHUKZt)
1.1 Identifique y
transcriba las ideas más destacadas del texto anterior. (mínimo, siete ideas)
1.2 Señale algunas de
las ideas secundarias. (mínimo, siete ideas)
2. Con base en la
información sobre la Mitología Griega, desarrollada durante el primer período, responda las siguientes preguntas:
2.1 ¿En qué consiste la
Mitología Griega?
2.2 ¿Por qué pervivirán
los mitos?
2.3 ¿Quién fue el
encargado de recopilar todos los mitos griegos?
2.4 ¿De qué hablan las
obras de Hesíodo: “La Teogonía” y “Los Trabajos y los Días”?
2.5 ¿De qué hablan o
tratan los poemas épicos?
2.6 ¿A quién se le
considera el autor de la Ilíada y la Odisea?
2.7 ¿De qué se trata “La
Ilíada”?
2.8 ¿De qué se trata “La
Odisea”?
3. Explique qué es la
oratoria y dónde nació
4. ¿Cuál es la función
de la oratoria?
5. Mencione y explique
las características de la Oratoria
6. ¿Cómo
nació el teatro griego y en honor a quién se celebraban las fiestas griegas?
7. ¿Cuál
fue la población originaria del teatro y en qué siglos?
8. Explique
la función e importancia de Tespis en la historia y desarrollo del teatro
griego.
9. ¿Cuál
era una de las características más llamativas del teatro griego en sus inicios?
10. ¿Qué
era y cómo era el anfiteatro?
11. Explique
las características del teatro griego
12. Explique
los géneros literarios predominantes del teatro griego.
13. Realice
una síntesis sobre los orígenes del teatro griego.
14. ¿Cuáles
son las partes del teatro griego?
15. Realice
una síntesis sobre las biografías de Esquilo, Sófocles y Eurípides.
16. Explique
qué es el Teatro Isabelino y cuáles son sus principales características.
17. Realice
un cuadro comparativo entre los dramaturgos Marlowe y Shakespeare.
18. Identifique
la idea principal en los siguientes párrafos:
18.1
Un medio de comunicación es un
sistema técnico utilizado para poder llevar a cabo cualquier tipo de comunicación.
Este término refiere normalmente a aquellos medios que son de carácter masivo,
es decir, aquellos que brindan información o
contenidos a las masas, como la televisión o la radio.
18.2
Los medios de comunicación nacen ante
la necesidad del ser humano de relacionarse. Durante muchos siglos, el discurso oral
fue la fuente de transmisión de mitos y fábulas que
se utilizaban como un modo de afirmar ciertos valores sociales e
ideas que se trasmitían de generación en generación. En muchas sociedades,
fue importante la figura del “pregonero”, que se dedicaba a anunciar
oralmente las principales noticias de
un pueblo o ciudad.
18.3
La comunicación oral y la trasmisión
escrita mediante manuscritos, símbolos o pinturas fueron
preponderantes en la sociedad hasta la aparición de la imprenta en el siglo XV.
Inventada por el orfebre alemán Johannes Gutenberg, la imprenta se
considera el inicio masivo de los medios de comunicación. Esta invención es el
hecho histórico que dio origen a la circulación de los primeros panfletos y
periódicos.
18.4
En el siglo XIX una serie de inventos
(el telégrafo por cable, el telégrafo sin hilos y el teléfono) marcaron el
desarrollo en los sistemas de comunicación interpersonales. Con los años, se
fueron desarrollando diferentes tipos de medios de comunicación, tanto masivos
como interpersonales:
19. Escriba
cinco ejemplos de cada uno de los elementos de cohesión: Cinco de elipsis,
cinco de anáforas, cinco de deixis, cinco de sinónimos, cinco de antónimos,
cinco de hiponimia y cinco de
hiperonimia)
20. Consulte:
Código oral y código escrito. Explique y dé ejemplos de cada una de las
diferencias contextuales entre código
oral y código escrito.
21. Explique
y argumente: ¿Por qué en muchas ocasiones se presenta dificultad para escribir
de manera correcta lo que normalmente se dice en forma oral o verbal?
22. ¿Qué
son los argumentos y cómo se clasifican?
23. Realice
un mapa conceptual sobre los tipos de argumentos
24. Seleccione
cinco tipos de argumentos. Escriba un
texto sobre un tema libre sobre cada tipo de argumento. Presente cada texto, en una hoja aparte y
especifique el tipo de argumento que utilice.
25. Prepare y
realice una exposición de 10 minutos sobre “Los Medios de Comunicación, su
historia y su desarrollo.” Debe realizar el trabajo escrito, en hojas y escrito
con su propia letra. No debe imprimir su
trabajo.
26. Prepare y
realice una exposición de 7 minutos sobre “La Dependencia afectiva”. Debe realizar
el trabajo escrito, en hojas y escrito con su propia letra. No debe imprimir su trabajo.